Ventilación Mecánica: Modalidades, Parámetros y Estrategias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,98 KB

Modalidades de Ventilación Mecánica

Modalidades:

  • Respiración Controlada
  • Respiración Asistida
  • Mandatoria Intermitente Sincronizada (SIMV)
  • De Soporte

aM2roLamfDwAAAABJRU5ErkJggg==


Clasificación de Modalidades Ventilatorias

Ventilación Mandatoria Continua (CMV)

--Presión Control (PC) o Asistida/Controlada (PC AC)

• Presión control regulada por volumen

--Volumen Control (VC) o Asistido/Controlado (VC AC)

Ventilación Mandatoria Intermitente (SIMV)

--SIMV por presión (SIMV P)

• SIMV por presión control regulada por volumen

--SIMV por volumen (SIMV V)

Ventilación Espontánea Continua (CSV)

  • Presión soporte/volumen soporte
  • Presión de distensión continua de la vía aérea (CPAP)

Parámetros de Ventilación Mecánica

Volumen Corriente (VT)

  • 7-8 ml/Kg Peso Corporal Ideal.
  • 6ml/kg con frecuencias más rápidas: Pacientes con infiltrados difusos (evitar presiones excesivas en vía aérea y prevenir lesión pulmonar asociada al ventilador (VILI) “ICC grave, SDRA, Enf. Multilob.”
  • Enfermedades reactivas: hipercapnia permisiva y FR BAJAS (8-10 rpm), VT bajos (6-7 ml/kg) = tiempo espiratorio prolongado y disminución del riesgo de hiperinsuflación.

Frecuencia Respiratoria

  • 12-20 rpm (adultos), Recién Nacidos, lactantes y niños, como en los estados que se acelera la producción de CO2 (fiebre, acidosis, estados hipermetabólicos).
  • Con FR rápidas y VT pequeños se corre el riesgo de ventilar poco más que el espacio muerto, riesgo especial para lactantes y niños pequeños.

Concentración Fraccionada de O2 en Aire Inspirado (FiO2)

  • 0,21% - 1,0%
  • Cuando se inicia la VM, empiece con FiO2 100%, se va retirando el O2 en función de la oximetría.

Caudal Inspiratorio (IFR)

  • El flujo inspiratorio es la velocidad con la que el VT se suministra durante la inspiración y suele ajustarse a 60 l/min (adultos).
  • Enfermedad reactiva: el IFR máximo se puede incrementar hasta 90-120 l/min para prolongar el tiempo espiratorio y disminuir la hiperinsuflación.

PEEP

  • Presión estática a las vías aéreas (esfuerzos inspiratorios y espiratorios). Ajustar en 5 cmH2O.
  • Aumenta la CRF, los volúmenes pulmonares totales y las presiones pulmonares totales.
  • Si no satisface su oxigenación con FiO2 del 100%, la PEEP puede incrementarse progresivamente.
  • PEEP excesiva… VILI y alterar la hemodinámica de pacientes con reservas cardiopulmonares limitadas.

Modo de Ventilación

  • Variedad
  • 3 variables: el disparo, el límite y el ciclo

Volumen Tidal

  • Concluye que una estrategia ventilatoria protectora (definida como un VT menor de 6mL/kg o un VT para una presión meseta menor de 30 cmH2O) disminuye la mortalidad en 28 días.

PEEP (Presión Positiva al Final de la Espiración)

  • Es el parámetro de la ventilación mecánica sobre el que más estudios se han publicado.
  • En el estudio de Esteban y col., de 1998, se observó que 23% de los pacientes se ventilaban sin PEEP; sin embargo, esta proporción disminuyó a 11% en el estudio de 2004 y a 1% en el estudio de 2010.


Modos Ventilatorios

*CMV

  • Ventilación en modo controlado
  • “Quirófano”. Pacientes sedados y paralizados
  • Respiraciones son disparadas, limitadas y cicladas por el respirador
  • Si el paciente quisiera iniciar una respiración adicional, la máquina no respondería.

Entradas relacionadas: