Verbo
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 9,66 KB
verbo: es la palabra que expresa el juicio mental incluyendo sus 2 terminos esenciales el sujeto y el predicado . el verbo expresa el fenomeno relativo a una persona gramatical determinada y como ocurrido en una epoca determinada esto expresa el fenomeno como indicacion del tiempo y persona, la relacion de fenomeno y persona que es el sujeto del fenomeno es lo que indica su principal caracteristica predicativa ejm: el hombre ha dado una limosna: recae la acción que realiza el hombre. verbo transitivo.
pedro pagá: activo intransitivo: cuando la accion que realiza no esta determinada.
cuando se determina un sujeto y un objeto dentro de una secuencia y el sujeto es el punto de partida de la accion, este sujeto se denomina agente.
existen otros verbos como dormir, pasear, llegar, venir, crecer, morir, que solamente hacen referencia al sujeto del cual expresan fenomenos no relacionados con ningun objeto, a este tipo de verbos se les denomina verbo de estado los verbos sujeto y objeto coinciden se denominan verbos reflexivos: se caracterizan poe el empleo de ciertas formas prenominales juntas con el sujeto. existen muchos verbos cuyas formas son exclusivamente reflexibas como quejrse, condolerse, atreverse, jactarse, arrepentirse, dignarse, que pueden presentarse como yo jacto, si no que yo me jacto, muy cercano a los verbos reflexivos estan los verbos reciprocos. que tienen por sujeto agente una o dos personas cada una de las cuales ejerce una accion sobre las otras y las recibe de ellas. ejm: el y yo nos amamos terriblemente. los verbos como yo veo, tornar, amanecer, nevar que indican cambios atmosfericos de sujeto confuso. por lo tanto se expresa de la sgte forma llueve, llovia, ha nevado, nevaba, nebaria, amanezca. esta caracteristica de los verbos de la naturaleza que se emplean solamente en 3era persona se denominan unipersonales
verbos auxiliares. los verbos intervienen en la expresión de formas correspondientes a otros verbos se denominan verbos auxiliares los más utilizados elverbo haber y ser aunque tambien en algunos casos se utilicen como verbos auxiliares y con caracter especial los verbos tener, ir, venir y estar. formas simples compuestas: en los verbos se dan 2 series distintas de normas unas constituidas por una sola palabra y otras formadas con los auxiliares ejm: habria salvado, por lo tanto la 1era forma se denomina simple y la 2da compuesta:
Los tiempos de los verbos: los tiempos a los que se puede referir la accion verbal son 3 presente, (la accion ocurre ahora) preterito: ( la accion ya ha ocurrido) y futuo (la accion va a ocurrir) se distinguen en el español tiempos perfectos,inperfectos e indefinidos, los imperfectos de perficio (acabar) expresa la accion como no terminada todavia como incompleta en su ejecucion o realizacion, los perfectos presentan la accion como acabada y los indefinidos dejan indeterminada una u otra circunstancia, los imperfectos e indefinidos son simples los perfectos son compuestos, además hay que tener en cuenta que hay tiempos absolutos y los prmeros indican una epoca determinada para la aciion verbal y los segundos no señalan epoca presisa sino que localizan la accion verbal en relacion con otra relacion verbal. un adverbio, que puede ser de anterioridad y posterioridad, se pueden clasificar los tiempos verbales en tiempos absolutos del modo indicativo presente futuro imperfecto preterito, tiempos relativos del modo indicativo: potencial simple, preterito pluscuanperfecto, preterito anterior, futuro perfecto, potencial compuesto, Modo subjuntivo: presente, preterito inperfecto, futuro perfecto, pretrito pluscuanperfecto. verbos irregulares: un verbo es irregular cuando en su conjugacion altera las letras radicales, la raiz del verbo, o no respeta los desinencias que debian corresponderlesegun los modelos regulares, las modificaciones ortograficas que hayan de esperimentar radical y desinecia en relacion a los sonidos que han de representar. no son irregularidades; coger- yo coja, mecer- yo mezo, llegar-yo llegue, caer-cayera.
modificacion sustantiva: yo peque.
hay que destacar que para el reconocimiento de verbos irregulares, estas irregularidades estan agrupadas por razón de su origen en 3 series de tiempo. grupo de los presentes: indicativo, subjuntivo imperativo. grupo de los preteritos indefinodos y deribado: indefinido, imperfecto del subjuntivo, futuro imperfecto del subjuntivo. los verbos irregulares se agrupan en las sgts clases: 1. verbos que diptongan vacales radicales se incluyen en este grupo un numero los diotongos ie, ue, esto ocurre en los presentes pero solo cuando el acento carge en las vocales iniciales. acentar,alentar,arrendar,atravezar,cegar. 2. verbos que añaden consonates al radicalestas consonates son: z, g, e, y. los verbos terminados en acer,ecer, ocer,ucir,. una z antes de la c en su radical en los presentes, exceptuase cocer, con sus compuestas. los terminados en decir, conducir, producir, añaden a esta la irregularidad de grupo que se verá en la clase 6. ejm. envejecer yo envejezco, lucir yo luzco. a este grupo pertenecen los siguentes de verbos aborecer, agradecer, aparecer. los verbos tener, poner, venir, salir. etc. toman una G detras de la N o L. el radical en los presentes estos mismos verbos presentan las irregularidades de la clase 5 y 6 incluyendose en este grupo los verbos oir, y traer, hacer y decir cambian la C por G Yo vengo, yo oigo. tener y venir diptongan en la misma forma que los verbos de esta clase uno en las personas de la 2 y 3 persona del singular y 3era del plural del presente indicativo tienes, tiene, tienen. los terminados en uir menos inmiscuir añaden una I entre las letras radicales y la desinencia Huir yo huyo. A este grupo pertenecen los sgts verbos: arguir, atribuir, concluir etc. 3 clse: verbos con debilitacion vocalica:
comprende este grupo verbos que cambian las vocales e y o que cambian en su radicales en i e u, en los presentes y en el preterito indefinido y tiempos derivados esta debilitacion ocurre en el ultimo caso cuando sigue i atona semiconsonate ocurre en la desinencia se incluyen los verbos serbir y los terminados en ebir, emir, estir, y etir. gemir yo gimo. a esta clase pertenecen los sgts verbos. concevir, elegir, medir, rendir. etc. clase 4: verbos con diptongacion y debilitacion vocalica. los terminados en entir, erir,ertir hervir, dormir y morir reunen las irregularidades de ka clase 1. en los presentes y los de la clase 3 en el presente, preterito indefinido y deriva: ejm: sentir, morir, yo siento yo muero. a este grupo pertenecen los verbos adherir, arrepentirse, convertir. clase 5: el futuro y el potencial simple se han formado en el español con el infinitivo de cada verbo seguido dek presente y el preterito imperfecto del indicativo del verbo haber respectivamente ejm: amar+ he_ amaré. amar + habria= amaria.
a veces el infinitivo seguido del verbo haber sufria la perdida de la vocal desinencia ejemplo: poder- podré. esta perdida da origen a 3 tipos de irregularidad: a) simple de la vocal de la desinencia se ve en poder caber, querer, haber, y saber. cabré-cabría, b) la perdida de la vocal obliga a ka introduccion de una consonate D para facilitar ek sonido, en los verbos valer, salir, tener, venir, poner. ejm: vendré- vendría, vendrás vendrías.