El Verbo y los Signos de Puntuación: Claves para una Comunicación Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

El Verbo

El verbo es una clase de palabra que expresa acción, estado o situación. Tiene un lexema, que es común a todas las formas del verbo, y una desinencia, que cambia según la persona, el tiempo, el número, el modo y el aspecto.

Características del Verbo

  • Persona: Puede ser 1ª, 2ª o 3ª.
  • Número: Indica si la acción la realiza una o más personas (singular y plural).
  • Tiempo: Indica si se habla en pasado, presente o futuro.
  • Modo: Indica la actitud del hablante ante la acción verbal. Hay tres modos:
    • Indicativo: El hablante representa la acción como real.
    • Subjuntivo: La acción se presenta como dudosa, posible o deseada.
    • Imperativo: La acción se presenta como orden, consejo o ruego.
  • Aspecto: Indica si la acción está terminada o no. Si está terminada, es perfecta (ej.: llovió); si no está acabada, es imperfecta (ej.: llovía).
  • Voz: Puede ser activa (si el sujeto realiza la acción) o pasiva (si la recibe). La voz pasiva se forma con el verbo ser + el participio del verbo que se está conjugando.

Formas no Personales

Las formas no personales del verbo son el infinitivo, el gerundio y el participio. Estas formas carecen de desinencia, persona, número, tiempo y modo.

Conjugación Verbal

La conjugación verbal está formada por el conjunto ordenado de todas sus formas. Hay tres conjugaciones:

  • Primera conjugación: El infinitivo acaba en -ar.
  • Segunda conjugación: El infinitivo acaba en -er.
  • Tercera conjugación: El infinitivo acaba en -ir.

Los tiempos simples constan de una sola palabra (ej.: coger) y los tiempos compuestos están formados por el verbo haber y el participio del verbo conjugado.

Los verbos regulares son los que mantienen el mismo lexema que el infinitivo en todas sus formas. Los verbos irregulares son los que no mantienen el lexema del infinitivo.

Signos de Puntuación

Coma (,) :

  • Separa los elementos de una enumeración.
  • Aísla el nombre de alguien a quien llamamos (vocativo).
  • Diferencia lo que es una aclaración.
  • Indica la supresión de un verbo.

Punto y coma (;) :

  • Para separar los elementos de una enumeración que ya tiene comas.
  • Cuando la oración es larga, delante de las palabras pero, aunque, sin embargo...
  • Para separar dos oraciones.

Dos puntos (:) :

  • Después del saludo en una carta.
  • Antes de enumerar los elementos de una serie.

El punto (.) se emplea generalmente para indicar una pausa larga que marca el final de un enunciado.

Signos de interrogación (¿?) y exclamación (¡!)

Se usan comillas (" ") cuando:

  • Se escriben palabras de otras lenguas que no están adoptadas al español.
  • Se usan palabras o expresiones inadecuadas, vulgares o irónicas.
  • En citas al pie de la letra.
  • En los títulos de un cuadro o canción.

La Narración

La narración es un tipo de texto en el que se cuenta una historia o un suceso. En toda narración hay:

  • Un narrador que relata lo que sucede.
  • Uno o varios personajes.
  • Un tiempo y un espacio.
  • Una estructura con introducción, nudo y desenlace.

Tipos de Relatos

Una anécdota es un relato muy breve de algo curioso o divertido.

El cuento popular es un relato oral y anónimo que se crea de nuevo cada vez que alguien lo cuenta delante de un auditorio. Tiene la misma estructura que la narración: introducción, nudo y desenlace.

Las leyendas son relatos de hechos extraordinarios que la tradición ha imaginado después de algún suceso real. Se transmiten oralmente y luego se escriben.

El mito es una narración en la que se relatan hechos imaginarios sobre dioses o héroes de una cultura.

El cuento de autor se transmite mediante la escritura y es siempre de alguien en concreto.

Entradas relacionadas: