Verbos y Adverbios en Español: Conjugación, Irregularidades y Uso

Clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Voz Verbal

Se distingue entre voz activa y voz pasiva.

Género Gramatical en Verbos

El género solo se manifiesta explícitamente en la voz pasiva y en algunas construcciones de participio (concordando con el sujeto paciente o el objeto).

Conjugación Verbal: Voz Activa

Modo Indicativo

  • Tiempos Simples: Presente (gano), Pretérito imperfecto (ganaba), Pretérito perfecto simple (gané), Futuro simple (ganaré), Condicional simple (ganaría).
  • Tiempos Compuestos: Pretérito perfecto compuesto (he ganado), Pretérito pluscuamperfecto (había ganado), Pretérito anterior (hube ganado), Futuro compuesto (habré ganado), Condicional compuesto (habría ganado).

Modo Subjuntivo

  • Tiempos Simples: Presente (gane), Pretérito imperfecto (ganara o ganase), Futuro simple (ganare).
  • Tiempos Compuestos: Pretérito perfecto (haya ganado), Pretérito pluscuamperfecto (hubiera o hubiese ganado), Futuro compuesto (hubiere ganado).

Modo Imperativo

  • Presente (gana tú, ganad vosotros).

Formas no Personales

  • Infinitivo: Simple (ganar) / Compuesto (haber ganado).
  • Gerundio: Simple (ganando) / Compuesto (habiendo ganado).
  • Participio: (ganado).

Conjugación Verbal: Voz Pasiva

Modo Indicativo

  • Tiempos Simples: Presente (soy amado), Pretérito imperfecto (era amado), Pretérito perfecto simple (fui amado), Futuro simple (seré amado), Condicional simple (sería amado).
  • Tiempos Compuestos: Pretérito perfecto compuesto (he sido amado), Pretérito pluscuamperfecto (había sido amado), Pretérito anterior (hube sido amado), Futuro compuesto (habré sido amado), Condicional compuesto (habría sido amado).

Modo Subjuntivo

  • Tiempos Simples: Presente (sea amado), Pretérito imperfecto (fuera o fuese amado), Futuro simple (fuere amado).
  • Tiempos Compuestos: Pretérito perfecto (haya sido amado), Pretérito pluscuamperfecto (hubiera o hubiese sido amado), Futuro compuesto (hubiere sido amado).

Modo Imperativo

  • Presente (sé amado tú, sed amados vosotros).

Formas no Personales

  • Infinitivo: Simple (ser amado) / Compuesto (haber sido amado).
  • Gerundio: Simple (siendo amado) / Compuesto (habiendo sido amado).
  • Participio: (sido amado - aunque 'amado' es el participio que concuerda, 'sido' es el participio del auxiliar).

Irregularidades Verbales

Las irregularidades pueden afectar a diferentes partes del verbo:

Irregularidades en el Lexema o Raíz

  • Diptongación: é > ie (querer > quiero), ó > ue (poder > puedo).
  • Cierre de vocal: e > i (pedir > pido), o > u (dormir > durmió).
  • Cambio de consonante: c > g (hacer > hago), c > zc (conocer > conozco).
  • Adición de consonantes: g (poner > pongo), z (en c > zc), d (salir > saldré).
  • Adición de vocal y consonante (Epéntesis, aunque menos común en raíz).
  • Pérdida de algún elemento (Síncopa, Apócope).
  • Presencia de varios lexemas (Supleción): ej. ir > voy, fui.

Irregularidades en las Desinencias

  • Pretéritos Perfectos Simples Fuertes: La vocal tónica de la desinencia no es la esperada (ej. decir > dije, tener > tuve, andar > anduve).
  • Adición de -y: En la 1ª persona del singular del presente de indicativo de algunos verbos (ej. ser > soy, estar > estoy, dar > doy).
  • Participios Irregulares: Terminaciones en -so (imprimir > impreso), -to (disolver > disuelto, escribir > escrito) o -cho (satisfacer > satisfecho, decir > dicho).

Perífrasis Verbales

Una perífrasis verbal es la unión de dos formas verbales que funcionan como un único núcleo del predicado. Para ello, deben cumplir las siguientes condiciones:

  • Una forma verbal funciona como verbo auxiliar (conjugado) y la otra como verbo principal (en forma no personal: infinitivo, gerundio o participio).
  • El verbo auxiliar pierde total o parcialmente su significado léxico original.
  • Ambos verbos comparten el mismo sujeto gramatical.

Estructura típica:

  • Verbo auxiliar (conjugado)
  • Nexo (preposición o conjunción 'que', puede no haber nexo)
  • Forma no personal (infinitivo, gerundio o participio)

El Adverbio

El adverbio es una clase de palabra definida desde diversas perspectivas:

  • Morfológicamente: Es una palabra invariable (no admite morfemas de género, número, etc., salvo algunos casos de sufijos como -ísimo o diminutivos).
  • Sintácticamente: Funciona principalmente como modificador de un verbo (corre rápidamente), un adjetivo (muy guapo), otro adverbio (bastante lejos) o incluso de toda una oración (Quizás llueva).
  • Semánticamente: Expresan diversas circunstancias como tiempo (hoy, ayer, después), lugar (aquí, allí, cerca), modo (bien, mal, así), cantidad (mucho, poco, bastante), afirmación (sí, también), negación (no, tampoco), duda (quizás, acaso), etc.

Entradas relacionadas: