Verbos simples y compuestos EN Catalán

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Novela
—Carácterísticas
—Tiende a ser extensa
—Varias líneas de acción
—Escrito en prosa
—Gran cantidad de personajes
Barroco
—Origen
—Se originó entre los siglos XVI y XVII
—Fue una respuesta hacia la crisis política, económica y social que sufríó España.
—Propone libertad de forma, complicación y artificio.
Paradigma Verbal
—Indicativo
—Tiempos Simples
—Presente: amo
—Pretérito Imperfecto: amaba
—Pretérito Perfecto Simple: amé
—Futuro: amaré
—Condicional: amaría
—Tiempos Compuestos
—Pretérito Perfecto Compuesto: he amado
—Pretérito Pluscuamperfecto: había amado
—Pretérito Anterior: hube amado
—Futuro Perfecto: habré amado
—Condicional Perfecto: habría amado

Subjuntivo
—Presente: ame
—Pretérito perfecto: haya amado
—Pretérito imperfecto: amase o amara
—Pretérito pluscuamperfecto: hubiese o hubiera amado
—Imperativo
Tercera persona singular
Oraciones Compuestas
—Es la uníón de 2 oraciones simples con independencia sintáctica.
—Yuxtapuestas: Se separan únicamente a través de signos de puntuación.
—Coordinadas: Se unen por medio de conjunciones coordinadas.
—Copulativas: Se enlazan por medio de y, e, ni.
—Disyuntivas: Se enlazan por medio de o, u.
—Adversativas: Se enlazan por medio de pero, mas, sino, sin embargo, aunque…
—Distributivas: Se enlazan por medio de: uno…otro, este…aquel, aquí…allá, ya…ya, bien…bien.
—Subordinadas: Dependen de la oración principal o de otra subordinada.
—Sustantivas.
—Función de Sujeto: La oración principal se introduce con la partícula anunciativa que o pronombres interrogativos quien o como. Cuando en la oración principal el verbo es copulativo la oración es de sujeto.
—Función de C.D: Sirve como C.D. En la oración principal.
—Función de Compemento de Sustantivo o Adjetivo: Van introducidas por la preposición de+que.
—Adjetivas: Cumplen la misma función de un adjetivo en la oración. Principales nexos son pronombres relativos, frases con relativo y adverbios relativos.
—Explicativas: aparecen junto al antecedente, sin ninguna pausa. Limitan el significado del antecedente.
—Especificativas: van precedidas de una pausa y aclaran algo sobre el antecedente.

Entradas relacionadas: