Verdades Contingentes y de Hecho en Filosofía
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
Verdades Contingentes o Provisionales: Las Verdades de Hecho
Las verdades de hecho son contingentes y su opuesto es siempre posible. Comparadas con las anteriores (verdades de razón), ofrecen una especie de imagen en negativo de las mismas: se trata de verdades con contenido, que nos aportan una información nueva, pero que son siempre susceptibles de revisión, es decir, lo contrario es siempre posible.
De este tipo son la inmensa mayoría de los conocimientos que nos suministran las ciencias empíricas. Kant las denominó verdades sintéticas, porque para formularlas es preciso recurrir a la experiencia que formamos tras una síntesis, relación o unión, de las propiedades físicas que obtenemos de los objetos a través de nuestros sentidos, con las estructuras de nuestro cerebro, formando así nuestros conocimientos del mundo.
Así, cuando digo «Toda piedra es pesada», al concepto de «piedra» le estoy atribuyendo el predicado «pesada» porque encuentro en la experiencia que las piedras son pesadas. Con ello aprendo algo nuevo que no estaba incluido en el concepto mismo de «piedra»; “ser pesada” (predicado) no es una propiedad incluida en el propio significado del sujeto “piedra”.
Sin embargo, mi conocimiento es provisional, revisable; su contrario no es imposible: de hecho, no siempre las piedras son pesadas; para que lo sean es necesaria la presencia de un campo gravitatorio. Fuera de este campo, las piedras no pesan.
Los distintos pensadores han establecido posiciones distintas respecto a estos tipos de verdad:
- Para unos, ambas verdades se encuentran separadas completamente, sin posibilidad de encontrar un término medio entre ellas.
- Otros han encontrado relaciones entre ellas, bien porque unas podrían ser la base de las otras, bien porque puedan darse conjuntamente como dos aspectos de la misma verdad, que alguna intuición captase.
- Otros consideran que entre las verdades de razón y de hecho hay una diferencia de grado y no de clase, que ambas son conceptos límites útiles, pero que no se encuentran en un estado tal en la realidad. Toda verdad será a la vez de razón y de hecho, pero diferirá en la tendencia gradual de ser más de un tipo que de otro.