Verdún, Somme y el Fin: Momentos Decisivos de la Gran Guerra
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
La Ofensiva en Verdún y la Resistencia Francesa
La ofensiva desencadenada por los alemanes en Verdún encontró la fuerte resistencia de los franceses mandados por el general Pétain.
La Batalla del Somme y la Innovación Bélica
Cuando la batalla de Verdún estaba en sus últimos días, los aliados lanzaron una fuerte ofensiva en el río Somme, donde se utilizó por primera vez el tanque. El fracaso de estas ofensivas prolongó la guerra de trincheras. El estado alemán construyó una importante red de galerías subterráneas y búnkeres.
El Frente Oriental y la Revolución Rusa
En el frente oriental, los Imperios Centrales ocuparon Riga debido a la debilidad del ejército ruso, debilitado por el estallido de la Revolución Rusa.
Otros Frentes de la Gran Guerra
Esta gran guerra se desarrolló también en otros lugares:
- Frente Balcánico: Los austríacos conquistaron Belgrado.
- Frente Turco: Varias expediciones franco-británicas intentaron neutralizar el Imperio Otomano, pero fueron derrotadas.
- Oriente Próximo: Los aliados arrebataron Palestina, Siria e Irak.
- Italia: Destacó la derrota de los italianos en Caporetto.
- África: Todas las colonias alemanas fueron conquistadas por los británicos.
- Asia: Japón conquistó las colonias alemanas.
La Guerra en el Mar y el Aire
La guerra también tuvo su protagonismo en el mar y en el aire. Alemania construyó una poderosa flota para luchar contra Reino Unido. Las primeras batallas navales se produjeron en el Atlántico Sur, y a partir de ahí la guerra submarina cobró mucha importancia. Alemania impedía el suministro a los aliados y provocó muchos incidentes. Tras el hundimiento del Lusitania, este tipo de guerra se paralizó por la amenaza de Estados Unidos. El mayor enfrentamiento naval de la Primera Guerra Mundial fue la batalla de Jutlandia entre las flotas británicas y alemanas.
En cuanto a la aviación, se puso a prueba en combate, empezando por labores de reconocimiento y vigilancia y terminando en duros combates.
La Crisis de 1917
Otro de los focos principales de esta guerra fue la crisis de 1917, en la cual el agotamiento era el principal protagonista. En Francia, un nuevo gobierno puso fin a los motines de su ejército, presidido por Clemenceau. En Reino Unido, se construyó un gobierno de concentración presidido por Lloyd George. En Alemania, el estado mayor asumió la dirección única de la guerra. En Austria-Hungría, con la muerte de Francisco José I desapareció la figura que mantenía la débil unidad del imperio.
El Final de la Guerra: Entrada de EE. UU. y Ofensiva Final
Otro de los acontecimientos decisivos fue la entrada de Estados Unidos en la guerra y la retirada de Rusia. Para terminar la guerra, el ejército alemán concentró todos sus efectivos en el frente occidental y emprendió una gran ofensiva.
El Desmoronamiento y el Armisticio
Además, se produjo una contraofensiva aliada y el frente alemán se desmoronó de forma imprevista. Bulgaria se rindió, el Imperio Otomano pidió el armisticio después de perder con los británicos. Austria-Hungría depuso las armas y Alemania se dio al armisticio tras la abdicación del káiser Guillermo II y la proclamación de la república. La guerra había terminado.