Verificacion
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
Metrologia: ciencia k trata la medicion de las diferentes magnitudes. Metrotecnia: establece y regula un conjunto de tecnicas para la aplicacion de la metrologia. Medicion: accion de comparar una cantidad con su unidad. Comienzo -> Magnitud a medir -> Medir (no verificar) si ->caracteristicas geometricas -> dificultades logisticas ->referencias de medida -> eleccion dl instrumento -> calibracion -> Errores d medida -> incertidumbre (no) -> obtencion de resultados -> interpretacion d la medida -> tomas decision. Parametros k interviene en la medida: iluminacion, tº, humedad,etc. Vocabulario: exactitud: grado d concordancia entre el resultado d una medicion y el valor verdadero, precision: capacidad dl instrumento para dar el mismo resultado en mediciones distintas por misma persona, reproducibilidad: = precision pro en periodos d tiempo largos y ombservadores y metodos distintos. Errores en la medida: Sistematicos: permanecen constantes en el proceso d medicion, Aleatorios: producidos x el hombre o mal funcionamiento d los instrumentos, el valor discrepa muxo d los demas, Absoluto: diferencia entre la lectura dl instrumento y el valor verdadero, Relativo: cociente entre error absoluto y verdadero. Tipos d errores: Debido al operador: de lectura: cuando no son digitales, el paralelaje d la pieza o la perpendicularidad d la vision, posicionamiento: pieza desalineada con el instrumento, por fatiga: se da cuadno la magnitud es estimada por el operario. Debidos al instrumento: por presion inadecuada d los contactos, por la forma dl palpador: los contactos deberan tener una forma adecuada a la forma d la pieza. Debido al mesurado: microgeometricos: debido a su proceso d fabricacion, macrogeometricos: los cuerpos presentan dfectos d forma k impidn su medicion, deformaciones: las formas d las piezas pueden provocar dformaciones (barilla). Debido a factores externos: temperatura, huimedad: la corrosion es un factor negativo, presiones, vibraciones, rayos d luz,etc. Calibracion d los instrumentos: se somenten periodicamente a procesos d calibracion para garantizar su fiabilidad y trazabilidad. Trazabilidad: los elementos se calibran con unso patrones y estos a su vez con otros mas precisos; prioridad del resultado d mas alto nivel. instrumentos d medida -> material d referencia -> patron d trabajo -> patron d referencia -> patron nacional -> patron internacional. Criterio d rechazo d una medida: Criterio determinista: se fundamenta en determinar las medidas con mayor desviacion a la media (si n<20 elimina maxima desviacion con la media; si n>20 dos veces lo anterior), Criterio d chauvenet: se rechazan las medidas cuya desviacion a la media sea: (Xi - X)>Kn*S. Incertidumbre d medida: al medir se comenten errores por el patron, kedando todas las medidas afectadas por la incertidumbre (parametro k viene asociado al resultado d la medicion k indica los valores k podrian ser razonables) los instrumentos se pueden representar por una curba (camapana d gaus)