Verificación de la Distribución y Culata en Motores: Procedimientos y Recomendaciones
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
Verificación
1 Mando de Distribución
Mirar si hay grietas o desgastes irregulares en la correa. Sus marcas de desgaste pueden orientarnos a algún tipo de problema como una desalineación de las poleas, tensión incorrecta o exposición a aceite o gasolina. En la cadena, mirar que no haya grietas ni excesivo desgaste en las articulaciones. Con los engranajes, verificar que no haya rayadas o desgaste excesivo en los dientes, medir y verificar las mediciones del fabricante y, si hace falta, cambiar.
2 Culata
Limpiar y realizar una revisión visual para ver si hay grietas y comprobar las roscas. Seguidamente, comprobar los tres planos de la culata tanto longitudinalmente, transversalmente como en diagonal. Se usará la regla de planitud y las galgas. En el plano del bloque de la culata, se suele tener como valor máximo 0.05 mm y en los planos de colectores 0.1 mm. Siempre mirar las verificaciones del fabricante. Si la culata se encuentra en mal estado siguiendo las verificaciones, se llevará a rectificar.
3 Elementos de la Distribución
Primero, limpiar bien la carbonilla. Para limpiar el asiento de la válvula, se realiza el esmerilado para asegurar un buen contacto entre la válvula y el asiento. Para comprobar si se ha hecho bien, se mira que la superficie sea homogénea. Una vez limpia, se empieza la comprobación: se mide el diámetro de la cabeza, el diámetro de la cola y su longitud, y se compara con las medidas del fabricante. Otra comprobación es la holgura entre la cola y la guía de la válvula en perpendicular con el árbol de levas. Dependiendo de las medidas obtenidas, será necesario cambiar válvulas o guías, o ambas. Para sustituir las guías, se usa un botador. Si el asiento está deteriorado, se tendrá que hacer un rectificado con las fresas y el ángulo de asiento correcto; una vez rectificado, se tendría que esmerilar.
Otra parte es el muelle de la válvula, que se puede verificar con la medida de la altura sin presión y lo mismo, pero ejerciendo presión con un comprobador de muelles. También hay que comprobar los elementos intermedios como taqués, balancines y compensadores hidráulicos. Para los taqués, hay que medir su diámetro exterior y el del alojamiento y calcular el juego de montaje. También se realiza una inspección visual de las superficies de contacto y deslizamiento para ver si hay desgaste o arañazos.
El árbol de levas requiere primero una inspección visual de las levas y apoyos. Seguidamente, se comprueba la excentricidad del árbol con el reloj comparador; se gira el árbol y se mira que la aguja no marque diferencias de más de 0.10-0.15 mm en una vuelta. También se mide el diámetro de los apoyos del árbol y el de los cojinetes. Además, se revisa el juego axial del árbol con un reloj comparador, colocando el palpador en un extremo del árbol, después se desplaza de lado a lado y se comparan las medidas obtenidas.