Verificación y Mantenimiento de Componentes de Alternadores: Rotor, Estator y Escobillas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Verificación del Rotor

  1. Comprobar la ausencia de grietas en el eje y en las masas polares, así como la ausencia de puntos de oxidación en los mismos.
  2. Las muñequillas de apoyo del eje sobre los rodamientos deben ofrecer buen aspecto y no presentar señales de excesivo desgaste en las mismas.
  3. Limpiar los anillos rozantes con un trapo impregnado en alcohol, debiendo presentar una superficie lisa y brillante. En caso de aparecer señales de chispeo, rugosidad o excesivo desgaste, deberán ser repasados en un torno.
  4. Por medio de un óhmetro, comprobar la resistencia de la bobina inductora, aplicando las puntas de prueba sobre los anillos rozantes y nos tendrá que dar un valor igual al preconizado por el fabricante (como valor orientativo de 4 a 5 ohmios). También se mide el aislamiento de la bobina inductora con respecto a masa, es decir, con respecto al eje. Para ello se aplica una de las puntas del óhmetro sobre uno de los anillos rozantes y la otra punta sobre el eje del rotor; nos tendrá que dar una medida de resistencia infinita.

    • Si el valor de la resistencia obtenida está por debajo del valor especificado por el fabricante, indica que existe un cortocircuito entre espiras.
    • Si la resistencia es elevada, indica alguna conexión defectuosa de la bobina con los anillos rozantes.
    • Si el óhmetro no indica lectura alguna (resistencia infinita), significa que la bobina está cortada.

    De darse cualquiera de estas anomalías, es conveniente cambiar el rotor completo, ya que cualquier operación en el mismo es contraproducente para el buen funcionamiento de la máquina.

Verificación del Estator

  1. Comprobar que los arrollamientos situados en el estator se encuentran en buen estado, sin deformaciones y sin deterioro en el aislamiento.
  2. Por medio de un óhmetro, comprobar el aislamiento entre cada una de las fases (bobinas) y masa (carcasa).
  3. Por medio de un óhmetro, medir la resistencia que hay entre cada una de las fases, teniendo que dar una medida igual a la preconizada por el fabricante (teniendo que dar un valor orientativo de 0,2 a 0,35 ohmios) según el tipo de conexionado del arrollamiento (estrella - triángulo). Las medidas deben de ser iguales entre las fases; no debiendo de dar una resistencia infinita, esto indicaría que el bobinado está cortado.

Verificación de las Escobillas

  • Comprobar que las escobillas se deslizan suavemente en su alojamiento del soporte y que el cable de toma de corriente no está roto o desprendido de la escobilla.
  • Comprobar que las escobillas asientan perfectamente sobre los anillos rozantes y que su longitud es superior a 10 mm; de ser inferior a esta longitud, cambiar el conjunto soporte con escobillas.
  • Con un multímetro, comprobar la continuidad entre el borne eléctrico del portaescobillas y la escobilla, y además el aislamiento entre ambas con respecto a masa.

Entradas relacionadas: