Vertientes Hidrográficas y Calidad del Agua en la Península Ibérica: Factores Clave
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Práctica 1: Vertientes Hidrográficas de la Península Ibérica
1. Definiciones
- Vertiente hidrográfica: Conjunto de cuencas fluviales cuyas aguas vierten al mismo mar.
- Cuenca hidrográfica: Territorio cuyas aguas vierten a un río principal que desemboca en un mar o en un lago endorreico.
- Red fluvial: Conjunto de cursos fluviales que drenan o conducen las aguas de un territorio.
- Cauce: Espacio natural por el que circula el agua de un río.
2. Relieve y Vertientes Hidrográficas
- Las unidades del relieve montañoso que marcan la divisoria entre las tres vertientes hidrográficas peninsulares son: Macizo Galaico-Leonés, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Cordilleras Béticas.
- La disimetría entre las vertientes atlántica y mediterránea se explica por la inclinación de la Meseta hacia el oeste a partir del Sistema Ibérico.
- En el interior de cada vertiente, son las grandes elevaciones montañosas las que actúan como divisoria de aguas entre las cuencas hidrográficas principales.
- En la vertiente cantábrica:
- En la vertiente atlántica:
- En la vertiente mediterránea existe una gran cuenca hidrográfica, la del Ebro, enmarcada por los Pirineos, Montes Vascos, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Cordillera Costero-Catalana.
3. Influencia del Relieve en la Disponibilidad Hídrica
El relieve influye en la disponibilidad hídrica de las cuencas fluviales por varias razones:
- Altitud: Influye en el caudal y en el régimen fluvial. El caudal de los ríos se incrementa en las cuencas enmarcadas por relieves montañosos elevados.
- Cercanía de la costa: Los relieves montañosos paralelos a la costa causan el ascenso de las masas de aire de procedencia marina, cargadas de humedad.
- Diferencias entre las divisorias: El caudal de los afluentes de las márgenes derecha e izquierda puede variar en función de la altitud.
- La disposición y roquedo de los estratos:
Práctica 2: Calidad del Agua y Contaminación Fluvial
1. Características de las Cuencas
- La cuenca de Galicia Costa tiene una reducida extensión superficial.
- La cuenca del Ebro es la segunda peninsular por su superficie.
- Los afluentes de la margen izquierda del Ebro presentan en sus tramos altos muy poca contaminación y buena calidad del agua.
- Los afluentes de la margen derecha del Ebro también presentan contrastes.
- La cuenca mediterránea andaluza tiene una extensión superficial intermedia.
2. Factores Climáticos y Calidad del Agua
Los factores climáticos que influyen en el nivel de contaminación y en la calidad del agua de los ríos son las precipitaciones y las temperaturas, que determinan un caudal más o menos abundante.
- Las precipitaciones abundantes influyen en la existencia de baja contaminación de los ríos y en un buen nivel de calidad de agua.
- Las temperaturas influyen en la evaporación del agua.
3. Concentración Industrial y Contaminación
- Existen áreas con una destacada concentración industrial que presentan ríos con un nivel de contaminación alto y calidad del agua mala.
- Existen áreas con escasa concentración industrial que presentan ríos con un nivel de contaminación bajo y buena calidad del agua.
- No siempre existe una relación entre concentración industrial y nivel de contaminación alto de los ríos y baja calidad de su agua.
- Así, en el mapa se aprecia la existencia de provincias con escasa industria y elevada contaminación de los ríos y baja calidad del agua.