Vertientes Hidrográficas de la Península Ibérica: Características y Ríos Principales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Vertientes Hidrográficas de la Península Ibérica

Una vertiente hidrográfica es el conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo mar. La causa principal es la inclinación de la Península Ibérica hacia el oeste.

4.2 Ríos de la Vertiente Atlántica

La vertiente atlántica tiene una superficie y volumen de agua mayores que la mediterránea, debido al clima y a la basculación de la Península hacia el oeste. Los suelos son principalmente silíceos y arcillosos.

Características:

  • Son ríos largos.
  • Su caudal es abundante, pero su régimen es irregular, presentando un acusado estiaje en verano y un mínimo en invierno. En otoño y primavera experimentan crecidas con las lluvias.
  • Su fuerza erosiva es escasa.

Río Duero

Tiene la cuenca más extensa y es el río de mayor caudal absoluto. Nace en los Picos de Urbión y se encaja salvando el desnivel entre España y Portugal. Los afluentes de la derecha son más caudalosos que los de la izquierda.

Río Tajo

Nace en la Sierra de Albarracín y es el más largo. Los afluentes de la izquierda son más pobres y los de la derecha, más caudalosos.

Río Guadiana

Es el menos caudaloso de los grandes ríos. Su régimen es pluvial y presenta estiajes muy acusados. Afluentes margen derecha: Ciguela, Bullaque; margen izquierda: Záncara, Jabalón.

Río Guadalquivir

Es el más pequeño. Tiene un régimen más simple que el Guadiana. Los afluentes de la derecha llevan poco caudal y proceden de Sierra Morena.

4.3 Vertiente Mediterránea

Características:

  • Excepto el Ebro, son ríos cortos.
  • Tienen fuertes pendientes, por lo que erosionan violentamente.
  • Caudal escaso e irregular, con fuertes crecidas en otoño y estiajes profundos en verano.
  • Son frecuentes los torrentes.
  • Construcción de embalses para abastecer a la población, la agricultura y la industria.

Río Ebro

Es el segundo río más largo en extensión de cuenca y caudal. Nace en Cantabria, donde son abundantes las precipitaciones. Su caudal se debe a los afluentes de la izquierda; los de la derecha son más pobres.

El Régimen de los Ríos Mediterráneos-Béticos

Presentan una mezcla de influencias.

Características:

  • Escasa caudalosidad.
  • Son ríos muy irregulares, con pequeñas crecidas en primavera y fuertes estiajes en verano.
  • Ríos Turia, Júcar y Segura.

Desde 1926, cada cuenca fluvial se organiza dentro de una Confederación Hidrográfica, cuya finalidad es gestionar el dominio público hidráulico.

Entradas relacionadas: