El Poder de Veto Presidencial en Argentina: Análisis y Alcance
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB
El Poder de Veto Presidencial en Argentina
El Veto como Instrumento de Poder
El poder reactivo más importante conferido al Presidente argentino es el veto. Este instrumento permite al Ejecutivo evitar que el Congreso realice cambios no deseados al status quo. En el diseño constitucional, el veto aparece como un instrumento especialmente poderoso ya que el Presidente dispone, por un lado, de un veto fuerte y, por otro lado, de veto total y parcial.
La Política y su Relación con el Conflicto Social
La Política como Reducción del Riesgo de Desintegración Social
En cierto modo, la política —como acción colectiva— busca reducir el riesgo de desintegración social. Dichas desigualdades se originan en el hecho de que no todos los miembros de una comunidad gozan de las mismas oportunidades para acceder a los recursos básicos que facilitan el desarrollo máximo de sus capacidades personales. Esta diferencia de situación se expresa de diferentes modos:
- En el disfrute de habilidades y talentos considerados a veces —y no sin discusión— como «naturales»: inteligencia, capacidades físicas y psíquicas, sensibilidad artística, destreza manual, etc.
- En los roles desempeñados en las funciones reproductiva y familiar, según el género, la edad, el parentesco...
- En la posición ocupada en la división social del trabajo productivo, en la que los sujetos pueden desempeñar oficios o profesiones catalogados como «manuales» o como «intelectuales» y en las que asumen papeles de dirección o posiciones subalternas.
- En la capacidad de intervenir en las decisiones que se toman en los procesos culturales, económicos o de la comunicación.
- En el acceso a los recursos o a las rentas generados por la actividad económica (clases sociales) o al estatus o privilegios derivados del reconocimiento social (aristocracias de sangre, estamentos, castas, establishment...).
- En la adscripción a identidades simbólicas de carácter étnico, nacional o religioso, con todas las connotaciones culturales que comportan.
- En la ubicación en el territorio (centro-periferia, ámbito rural-ámbito urbano), que da lugar a un acceso diferenciado a recursos de todo tipo.