Viabilidad de Proyectos: Clave para el Éxito Empresarial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB
Viabilidad de Proyectos: ¿Es tu Idea Realmente Viable?
La viabilidad de un proyecto revela su potencial de éxito. Al evaluar la viabilidad, se lleva a cabo una importante tarea en relación con la planificación y organización del mismo, que determinará si el proyecto es efectivo y su ejecución funcionará como se espera.
Un proyecto viable es un proyecto alcanzable, donde se tiene la capacidad de enfrentarse a las circunstancias concretas obteniendo los resultados esperados. No es un pronóstico, ni implica que el proyecto se entregará a tiempo, en las condiciones fijadas y dentro del presupuesto designado; la incertidumbre no desaparece a pesar de una respuesta positiva del estudio de viabilidad. Sin embargo, cuando se determina que la iniciativa es viable, existe una mayor confianza en la entrega, se puede hablar de una implementación exenta de complejidad y de unas condiciones de riesgo mínimo.
Estudio de Viabilidad: Características Clave
El estudio de viabilidad está muy focalizado y debe ser siempre específico. Algunas de sus principales características son:
- Es una herramienta de investigación que informa sobre la capacidad de hacer realidad una idea.
- No es lo mismo que un plan de negocios, que es una llamada a la acción.
- Se puede utilizar como un predecesor a la creación de un plan de negocios.
- Parte de lo general para avanzar hacia los detalles más concretos.
- Obliga a considerar la necesidad del cliente y la posible competencia.
- Ayuda a identificar los riesgos a los que es probable tener que enfrentarse en el desarrollo.
- Describe las acciones a emprender, sus beneficios y el coste que implican.
- Permite conocer el beneficio que se obtendrá.
Ventajas de un Estudio de Viabilidad
La principal ventaja de hacer un estudio de viabilidad de un proyecto es la oportunidad de atar todos los cabos antes de comprometerse en tiempo, dinero y recursos para una idea que puede no funcionar como se había planeado originalmente. Su aplicación evita graves inconvenientes como:
- Tener que aumentar el presupuesto en plena fase de ejecución.
- La mala imagen de la empresa y/o la pérdida de un cliente al no poder llevar a cabo lo acordado a causa de las limitaciones.
- Incurrir en problemas derivados de la entrega defectuosa o alejada de las condiciones de calidad y especificaciones definidas.