El Viaje del Cine: Hitos, Innovaciones y Categorías Fílmicas
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
El Cine
¿Qué es el cine? El cine o cinematografía es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento. También, el término «cine» designa las salas o complejos donde se difunden las películas. Comúnmente, el cine es un arte al que se le denomina el «séptimo arte».
Precedentes del Cine
El cinematógrafo se presentó en sociedad en los últimos años del siglo XIX. Fue un avance significativo, especialmente tras el nacimiento de la fotografía en 1839. En el desarrollo del lenguaje cinematográfico, se constituye el plano-contraplano con la función de recoger el diálogo de los actores. Dos películas características de la historia temprana del cine son: El nacimiento de una Nación (1915) e Intolerancia (1916).
Nacimiento del Cine
La primera proyección pública se organizó en París, en el bulevar de los Capuchinos, donde se proyectó La llegada del tren a la estación. Edison fue un máximo impulsor del cinematógrafo, pero a su sombra fueron creciendo directores como Edwin S. Porter, quien daría un paso fundamental con Asalto y robo en el tren. Esta película dio inicio a un género exclusivamente americano: el Western.
Consolidación del Lenguaje Cinematográfico
El cine es la definición de un lenguaje específico. Los fotógrafos de Brighton en 1900 utilizaron diversos recursos como los puntos de vista y las panorámicas. Edwin S. Porter fue más allá cuando en su película Salvamento en un incendio (1902) intercaló una serie de planos, destacando detalles del ambiente y la acción de los personajes, aunque a menudo se pasaba de un plano a otro sin motivo ni explicación aparente.
El Sonido: Un Nuevo Paso
Desde finales del siglo XIX, cuando se produjeron las primeras imágenes en movimiento, se intentó que el fonógrafo y el gramófono pudieran ser acoplados al cinematógrafo. Warner Bros. fue la primera empresa en producir películas «sonoras y habladas». El primer intento se aprecia en Don Juan, pero el segundo y más importante fue El cantor de jazz, ambas dirigidas por Alan Crosland.
El Color en las Pantallas
La incorporación del color fue rápida. El primer proceso de revelado de película en color se denominó Autochrome.
Géneros Cinematográficos
El género sirve para etiquetar los contenidos de un filme, caracterizando los temas y componentes narrativos que relacionan dicha película con otras encuadrables en un mismo conjunto.
¿Qué es un Género Cinematográfico?
Un género es una forma organizativa que caracteriza los temas e ingredientes narrativos elegidos por el autor. Es un modo estereotipado de contar una película, se trata de una fórmula con cualidades y personajes reconocibles que permiten al espectador identificarse con ese relato.