Un Viaje por los Continentes y la Historia de los Trilobites
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Los Trilobites: Gigantes de la Era Paleozoica
Los trilobites (Trilobita, del latín, "tres lóbulos") son una clase de artrópodos extintos, dentro del subfilo Trilobitomorpha. Son los fósiles más característicos de la Era Paleozoica.
Los trilobites tienen el cuerpo aplanado y liso, con espinas dorsales e inferiores, y dividido en tres lóbulos: céfalon, tórax y pigidio. El tórax y el pigidio forman el tronco.
Formación de los Continentes
Hace cerca de 4.500 millones de años, la tierra firme del planeta comenzó a tomar forma a partir de piedras y metales calientes.
Este proceso tardó más de mil millones de años para que se creara la primera corteza.
Mientras sucedía el fenómeno de formación de continentes, las nubes se condensaron y formaron los mares.
Los continentes son grandes extensiones de tierra separadas entre sí por las aguas oceánicas.
Laurasia y Gondwana: Los Supercontinentes Ancestrales
Laurasia
Laurasia es el nombre dado a una antigua masa de tierra del hemisferio norte surgida hacia el final del Jurásico de la desintegración del supercontinente Pangea, separándose de Gondwana por la apertura del mar de Tetis hace entre 200 y 180 millones de años. Laurasia se dividió posteriormente en Eurasia y América del Norte.
Gondwana
Gondwana es el nombre que se le da a un antiguo continente que resultó de la porción meridional de Pangea, cuando se extendió el mar de Tetis hacia el oeste. Durante el Jurásico y el Cretácico Gondwana fue dando lugar a las masas continentales de las actuales Sudáfrica, Australia, el Indostán, la isla de Madagascar y la Antártida, un proceso de separación que continuó durante el Cenozoico y permanece activo.
Explorando los Continentes Actuales
Asia
- Extensión: 44.579.000 km² (es el continente más grande)
- Población: 4.641 millones de habitantes (cifra aproximada)
- Límites: Al norte con el océano Glacial Ártico; al este con el estrecho de Bering y el océano Pacífico; al sur con el océano Índico; al suroeste con el mar Rojo y el mar Mediterráneo.
América
- Es la segunda masa de tierra emergida más grande del planeta.
- Extensión: 42.549.000 km²
- Población: 1.024 millones de habitantes (cifra aproximada)
África
- Es el tercer continente más grande con una superficie de 30.370.000 km², es decir, el 20% del total de la masa terrestre.
- Población: 1.340 millones de habitantes (cifra aproximada)
Europa
- Extensión: 10.180.000 km²
- Es el segundo continente más pequeño de la Tierra.
- Población: 747 millones de habitantes (cifra aproximada)
- Se extiende por el este en Rusia.