El Viaje de Dante Alighieri: Estructura y Simbolismo de la Divina Comedia

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Dante Alighieri y la «Divina Comedia»

La «Divina Comedia»: Origen y Significado del Título

La totalidad de la obra fue acabada poco antes de la muerte del poeta. Dante la denominó en dos ocasiones simplemente «Comedia». Fue posteriormente Boccaccio quien le añadió el adjetivo «Divina», y el título de «Divina Comedia» nunca más fue abandonado. El poeta la llamó «Comedia» porque presenta un comienzo turbio y agitado (el Infierno) y un final sereno y tranquilo (el Paraíso). Además, la lengua utilizada es el vulgar toscano, y no el latín.

Precursores y la Innovación Dantesca

La literatura cristiana medieval abunda en descripciones del más allá. Sin embargo, Dante introduce en el triple reino de los muertos un profundo sentido espiritual, junto a un fervor combatiente que se fortalece al contemplar la eternidad para regresar a este mundo. Dante utiliza figuras mitológicas, convertidas en demonios, para poblar el poema, mostrar actitudes humanas y para formular el mito político de la Monarquía Universal.

El Infierno: El Reino de los Condenados

El reino de los condenados está dividido en:

  • Anteinfierno
  • Bajo Infierno
  • Alto Infierno

Aquí se castiga al pecador jamás arrepentido. Existen tres categorías principales de culpa:

  • Incontinencia: Pecados cometidos inconscientemente o por falta de control.
  • Malicia: Pecados deliberados, pensados y ejecutados con plena conciencia.
  • Bestialidad: Pecados que nos alejan de nuestra propia humanidad, como la violencia extrema o el suicidio, entre otros.

El Purgatorio: La Vía de la Purificación

En el Purgatorio, a través del arrepentimiento, se concede el perdón. La persona debe atravesar castigos temporales y ejercicios espirituales para purificarse. Cuanto más se asciende, menores son las culpas.

En el Antepurgatorio se encuentran las almas que no pueden iniciar de inmediato la purificación; estas son las que murieron excomulgadas y aquellas que tardaron en arrepentirse.

En la puerta del reino de la penitencia, un ángel graba sobre la frente siete «P» con su espada (que corresponden a las siete llagas espirituales de los pecados). Estas marcas se cancelarán cuando cada ángel de las distintas etapas ascendentes las toque con su ala, lo que simboliza la purificación de la etapa anterior.

El Paraíso: La Morada de los Bienaventurados

El Empíreo es la única sede de los bienaventurados. A cada uno de los diez cielos le corresponde una de las diez disciplinas del saber medieval.

Entradas relacionadas: