El Viaje de Dante: Un Recorrido por el Infierno, Purgatorio y Paraíso

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Estructura General

Infierno: Mundo subterráneo. Para llegar, se atraviesan 9 círculos; cuanto más hondo, más grave es el pecado y más duro el castigo. El primero es para... En lo más hondo están los traidores. La escenografía está llena de seres mitológicos. El progresivo descenso significa un camino de madurez.

Purgatorio: Lugar intermedio en el que se obtiene la salvación. Dante y Virgilio se encuentran con almas que merecen la salvación, pero tienen que superar pruebas. Dividido en 7 peldaños (pecados capitales). Cuando se recorre la colina, se desprenden los pecados y se purifica el alma. Reino de la esperanza. Se asciende hasta encontrar a Beatriz.

Paraíso: Dante se encuentra con Beatriz. Dante contempla la Santísima Trinidad. Se purifica y disfruta de la presencia de Dios. Se acogen a los justos después de la muerte. La concepción política de Dante llega a un punto de serenidad y equilibrio en la certeza del triunfo del bien.

Sentido

  • Literal: Trata hechos y personajes históricos identificables. Dante consigue vengarse de sus enemigos reales.
  • Alegórico: Consiste en una verdad escondida tras el argumento. Se apoya en un sistema de símbolos: se basa en los números 3 y 9. El 3 expresa la perfección divina y el 9, múltiplo de 3, potencia el valor de este número.
  • Moral: El propósito fue mostrarle a la humanidad la parte pecaminosa y la parte gloriosa. Finalidad didáctica y propósito de salvar la humanidad del pecado.
  • Anagógico: Se refiere a verdades absolutas que conciernen a la gloria eterna. Desde el punto de vista filosófico: cosmos, razón y fe, y predestinación y libre albedrío.

Importancia

  • Propósito de realzar el valor de su lengua regional: Dante quería defender y elogiar la lengua toscana, demostrando que no solo el latín era valioso.
  • Propósito de hacer una apoteosis de Beatriz: Glorificación al presentarla como a una santa.

Descripción de la Divina Comedia

Se trata de un poema alegórico, filosófico y moral que resume la cultura cristiana en la Edad Media. La geografía del Infierno, Purgatorio y Paraíso, su división geométrica y numérica, y los horrores y delicias que en ella aparecen fueron una de las grandes obsesiones. Características del humanismo.

Entradas relacionadas: