El Viaje de la Evolución Humana: Hominización, Humanización y Orígenes de la Especie
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Principios Fundamentales de la Evolución Biológica
- Materialista: Se descarta cualquier entidad sobrenatural para explicar los procesos naturales de los seres vivos.
- Dinámica: En la naturaleza, todo está en continuo cambio.
- Progresiva: La evolución ha conducido de formas simples a otras más complejas.
- Abandono de la Visión Antropocéntrica: Supone abandonar la visión del ser humano como una especie casi divina.
La Antropogénesis: Origen y Transformación del Hábitat
La modificación del hábitat donde vivían los antepasados de nuestra especie impulsó la evolución humana.
En África Oriental, hace 22 millones de años, a causa del descenso de las lluvias, los densos bosques se convirtieron en sabanas, un medio con menos vegetación y árboles. Esta transformación provocó la aparición y consolidación de nuevos caracteres.
El Proceso de Hominización: De Primates al Ser Humano Actual
Consiste en los cambios experimentados desde los primates hasta el ser humano actual. El cambio fundamental es el bipedismo: moverse sobre dos extremidades supuso notables transformaciones:
- Cambio en la estructura del pie: Al convertirse casi en plano, dejó de ser un órgano prensil.
- Reubicación del centro de gravedad: El centro de gravedad del cuerpo se sitúa ahora en la pelvis.
- Liberación de las manos: (Muy importante) Permitió su uso para fabricar y manejar herramientas.
- Transformación de la boca y el cráneo: La boca dejó de ser el instrumento de defensa. Esto supuso la disminución de las mandíbulas y los dientes, y por otro lado, el incremento de la capacidad craneal.
- Aumento de la funcionalidad cerebral: Lo anterior va unido al aumento de la funcionalidad cerebral, desarrollando la inteligencia.
El Proceso de Humanización: Desarrollo Cultural y Social
Se trata de la humanización cultural, caracterizada por la capacidad de aprendizaje. El comportamiento humano no está limitado por pautas instintivas, lo que facilita la adaptación a un medio cambiante para la supervivencia.
- El Fuego: Tener fuego ofreció muchas ventajas. Fue útil para la caza y la defensa contra animales, y para la protección en los refugios. En el ámbito alimenticio, supuso un cambio: los alimentos ya no se consumían crudos, se volvían blandos y perdían toxinas.
- El Largo Aprendizaje: El ser humano sufre un lento proceso de maduración corporal, lo cual hace que la infancia y adolescencia se alarguen hasta los 16 años. Parte de los aprendizajes quedan establecidos en el cerebro como si fuesen pautas. Además, el ser humano queda abierto a nuevos aprendizajes.
- La Aparición del Comportamiento Social: El carácter social del ser humano nace de la necesidad de ayuda del grupo y la división del trabajo, lo cual fue un factor esencial en el origen de los papeles o roles sociales que se aprenden en la infancia.