Un Viaje Fascinante por la Evolución Humana y las Civilizaciones Antiguas: Egipto y Grecia
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
Evolución Humana: Un Recorrido por Nuestros Ancestros
Los Primeros Hominidos
- Australopithecus: Habitó el este de África hace 4.2 millones de años. Caminaba erguido y posiblemente fabricó instrumentos.
- Homo habilis: Presente en África oriental hace 2.4 millones de años. Tenía un rostro peludo y redondeado, y se caracterizaba por su talla de piedra.
- Homo ergaster: Se extendió por África y Eurasia hace 2.3 millones de años. Poseía proporciones corporales similares a las nuestras y dominaba el uso del fuego y la fabricación de herramientas.
- Homo antecessor: Encontrado en España e Inglaterra, data de hace 0.8 millones de años. Eran altos y fuertes, con un estilo de vida nómada, cazadores-recolectores y practicaban el canibalismo.
- Homo heidelbergensis: Habitó Europa y África hace 500,000 años. Se caracterizaba por sus mandíbulas robustas, un lenguaje elaborado y la práctica de rituales religiosos.
- Homo neanderthalensis: Presente en Europa y Asia hace 300,000 años. Tenía amplias fosas nasales, fabricaba instrumentos, enterraba a sus muertos y mostraba signos de moda.
- Homo sapiens: Con presencia mundial desde hace 100,000 años. Anatómicamente iguales a nosotros, desarrollaron el razonamiento, el dominio del fuego, sistemas lingüísticos complejos, la agricultura y la ganadería.
Antiguo Egipto: Cuna de la Civilización
Sociedad y Estado
- Sociedad: Era profundamente desigual, estructurada de la siguiente manera:
- El Faraón y su familia.
- Sacerdotes, funcionarios y escribas.
- Personas libres: artesanos, comerciantes y campesinos.
- Esclavos (sin libertad).
- Estado: El Faraón era considerado un dios, gobernaba sobre todos sus súbditos y soldados, y poseía una autoridad suprema.
Cultura y Creencias
- Escritura: Los escribas eran los encargados de escribir y registrar. Se han conservado numerosos ejemplares de su escritura.
- Religión: Era politeísta. Tenían varios dioses, a menudo representados con mitad hombre y mitad animal. Creían firmemente en una vida de ultratumba, momificaban a los muertos y los enterraban en pirámides con joyas y tesoros.
- Arte: Sus edificios eran colosales y de construcción alineada. Pintaban en las paredes de las tumbas con temas religiosos y de la vida cotidiana.
Civilización Griega: Legado de la Antigüedad Clásica
Orígenes y Expansión
- La Polis: En el siglo XII a.C., la expulsión de los aqueos del Peloponeso provocó la fragmentación en ciudades-estado (polis) y guerras, como la de Esparta. Entre los siglos VIII y VII a.C., la expansión y colonización griega llegó hasta Iberia.
- Política: Las monarquías fueron sustituidas por las aristocracias. Esta evolución marcó el inicio de las colonias de Asia Menor, que cayeron bajo el poder de los persas a partir del 540 a.C.
Conflictos y Hegemonía
- Guerras Médicas: Provocaron el apogeo de Atenas, que fundó la Liga de Delos y estableció un imperio comercial y marítimo. Así comenzó la época de Pericles.
- Guerras del Peloponeso: El enfrentamiento entre Atenas y Esparta produjo una serie de luchas por la hegemonía (431-405 a.C.).
- Macedonia: Los espartanos se enfrentaron a Tebas, que los derrotó en el 371 a.C. Posteriormente, el rey Filipo II de Macedonia se adueñó de toda Grecia.
Cultura y Sociedad
- Religión y Templos: La religión era politeísta. Sus dioses estaban concebidos con imagen humana, dotados de poderes superiores. Los griegos recopilaban mitos y los templos se dedicaban a un dios específico.
- La Democracia: Las diferentes polis no tenían el mismo gobierno. Sin embargo, en muchas se estableció una forma democrática (el gobierno del pueblo). El sistema consistía en que la asamblea de los ciudadanos elegía y controlaba los órganos de poder.
- El Teatro: Los actores se clasificaban según su talento para interpretar el primer, segundo o tercer papel. También estaban los menos dotados (para representar personajes mudos o con pocas líneas), que eran llamados los "cuatro papeles". Los coros musicales dividían la acción, especialmente en las comedias.
- Los Juegos Olímpicos: Era una fiesta que se celebraba en Olimpia en honor a Zeus Olímpico. Fueron inaugurados en el 776 a.C. y se celebraron durante casi doce siglos, hasta que el emperador Teodosio I los suprimió en el 393 d.C. Al vencedor se le otorgaba como premio una corona de olivo silvestre. Los participantes debían ofrecer sacrificios antes de los Juegos.