Viaje Musical: Explorando la Evolución de la Música desde la Edad Media hasta el Siglo XX
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
El Ars Antiqua
En la segunda mitad del siglo XII, Europa conoció tiempos de extraordinaria prosperidad cultural. En París, se construía la catedral de Notre Dame, en torno a la cual surgió un grupo de músicos que pasaron a la historia por ser los primeros autores polifónicos conocidos.
La Escuela de Notre Dame
Léonin y Pérotin. Las composiciones de todos ellos son conocidas como la música "de la Escuela de Notre Dame", y se encuadran dentro del Ars Antiqua.
El Ars Nova
Se conoce con el nombre de Ars Nova a la época que se desarrolló a lo largo del siglo XIV. Philippe de Vitry, compositor y teórico musical, quien escribió un tratado titulado Ars Nova, dio nombre a este tipo de música.
Con el Ars Nova, la polifonía medieval alcanzó su máxima perfección. Guillaume de Machaut fue uno de sus más destacados compositores. Vitry y otros músicos expusieron nuevas teorías en torno al ritmo, contra las que reaccionaron
Trovadores
Los trovadores fueron poetas-músicos cortesanos que tuvieron una gran importancia durante la Edad Media, sobre todo en Francia y España. Su arte nació en la Provenza, siguiendo el modelo de la poesía popular.
Clasicismo
Introducción:
Desde 1750 y hasta 1800, se impuso notablemente el Clasicismo. La música clasicista es una música racional, es decir, agradable y lejos de las complejidades barrocas. La música del Clasicismo tenía como principales objetivos la claridad, el buen gusto, la proporción y la elegancia.
Características:
- Claridad melódica: Delante de la melodía barroca, que se desarrolla seguidamente hasta el final de la pieza, el Clasicismo presenta frases melódicas cortas, fácilmente reconocibles.
- Textura homofónica: Enfrente del contrapunto, que se considera pasado de moda y tan solo se utiliza esporádicamente, y el bajo continuo barroco, que desaparece, el Clasicismo presenta texturas basadas en el acompañamiento armónico, es decir, mediante acordes y una melodía predominante.
Formas:
Instrumental y vocal.
La Música del Siglo XX
La música del siglo XX se ha distinguido por una constante relación con la tecnología, con la máquina. De esta relación surgieron una gran variedad de músicas caracterizadas por distintos procedimientos tanto de composición como de interpretación.
Ofreceré muy brevemente algunas definiciones que puedan aclarar algo la situación actual en este campo, ya que en este comienzo de siglo se emplean con asiduidad algunos términos que existen hace bastantes años y que, por tanto, no tienen nada de novedosos. Creo que son datos de interés (compositores, lugares, fechas de los comienzos) que todavía no han llegado a conocerse con detenimiento y son a veces ignorados interesadamente. Esta es una información escasa que puede ser ampliamente completada en internet y que considero útil e imprescindible para llegar a comprender la evolución de la música y la tecnología durante el siglo XX.