Viaje Musical: Periodos, Géneros e Instrumentos Clave de la Música Occidental

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

La Música en la Edad Media (Siglos V al XV)

La Edad Media fue un periodo fundamental para el desarrollo de la música, marcada por diversas influencias culturales y religiosas.

Tradición Cristiana

Se desarrollaron géneros musicales tanto religiosos como profanos.

Géneros Destacados:

  • Canto Gregoriano: Música litúrgica monódica.
  • Canto de Peregrinos: Asociado a las rutas de peregrinación.

Obras Importantes:

  • Las Cantigas de Santa María en Castilla.
  • El Llibre Vermell de Montserrat en Aragón.

Mundo Árabe

Los musulmanes trajeron consigo importantes avances en medicina, filosofía y tecnología, que también influyeron en la música.

Géneros:

  • La jarcha
  • La moaxaja
  • El zéjel

Estos géneros eran frecuentemente acompañados de instrumentos.

Comunidad Judía

Se les conoce como sefardíes. Su música presenta similitudes con la tradición musulmana.

Género:

  • El canto tradicional, estrófico con estribillo y acompañado de instrumentos.

Instrumentos más Utilizados en la Edad Media

  • Cordófonos: Como la zanfona, el laúd o el rabel.
  • Aerófonos: Como la gaita o las chirimías.
  • Instrumentos de Percusión: Como el pandero o la sonaja.

El Barroco (Años 1600 a 1750)

El Barroco fue un periodo de gran ornamentación y dramatismo en la música.

Géneros Musicales del Barroco

  • Zarzuela: Alterna fragmentos cantados y recitados con música popular. Destaca Juan Hidalgo.
  • Villancicos: Evolucionados del Renacimiento. Son piezas corales polifónicas, a menudo asociadas con la Navidad. Compositores como Gaspar Hernández y el Padre Antonio Soler fueron relevantes.
  • Tiento: Pieza improvisada escrita para órgano y otros instrumentos de tecla. Un exponente importante fue Francisco Correa de Arauxo.

Instrumentos del Barroco

Se consolidan los instrumentos de teclado como el órgano. Se mantiene la presencia de la viola de gamba, las flautas de pico y el laúd. Surgen los instrumentos de cuerda frotada como el violín, la viola, el violonchelo y el contrabajo. En este periodo, nace la orquesta moderna.

El Clasicismo (Años 1750 a 1800)

El Clasicismo se caracterizó por la búsqueda de la simetría, el equilibrio y la claridad musical.

Características

Comienza la búsqueda de melodías sencillas y de fácil comprensión.

Compositores Destacados

  • Antonio Soler

Instrumentos del Clasicismo

Destacan el clarinete y la trompa.

El Romanticismo y el Nacionalismo (Siglo XIX)

El Siglo XIX fue una era de expresión emocional intensa y de afirmación de identidades culturales a través de la música.

El Romanticismo

Se caracteriza por una mayor libertad en la composición, explorando la emoción y la subjetividad. Destacan instrumentos como el piano y la guitarra.

Compositores Románticos:

  • Francisco Tárrega
  • Fernando Sor

El Nacionalismo

Utiliza elementos de la música popular y los incorpora a la música culta, buscando expresar la identidad de una nación o región.

La Música de los Siglos XX y XXI en Occidente

Estos siglos se caracterizan por una época de profundas influencias y experimentación.

Época de Influencias

La música adopta la influencia francesa en la composición, destacando autores como Manuel de Falla.

Compositores del Siglo XX:

  • Joaquín Rodrigo
  • Joaquín Turina

Instrumentos del Siglo XX y XXI

Aparecen los electrófonos, como las guitarras eléctricas.

Movimientos y Tendencias

  • Futurismo: Impulsado por Marinetti, cuyo manifiesto futurista declara la ruptura con el arte establecido y la incorporación de nuevas tecnologías.
  • Neoclasicismo: Compositores escriben formas clásicas, pero con armonías de acordes complejos, disonancias y compases irregulares.
  • Expresionismo: Rompen con las tradiciones a través de disonancias, contrastes dinámicos y melodías con saltos abruptos.
  • Música Electrónica: Con las nuevas tecnologías, generan sonidos a partir de la electricidad, utilizando sintetizadores para crear música.

Entradas relacionadas: