El Viaje Platónico: De la Sombra a la Luz y el Retorno al Estado

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Texto 1: La Caverna y la Educación

-Después de eso -proseguí- compara nuestra naturaleza respecto de su educación y de su falta de educación con una experiencia como ésta. Represéntate hombres en una morada subterránea en forma de caverna, que tiene la entrada abierta, en toda su extensión, a la luz. En ella están desde niños con las piernas y el cuello encadenados, de modo que deben permanecer allí y mirar sólo delante de ellos, porque las cadenas les impiden girar en derredor la cabeza.

Ideas Principales y Secundarias

  • Idea Principal: Educación.
  • Ideas Secundarias: Dualismo ontológico/metafísico, El Símil de la Línea (conocimiento/epistemología), Antropología (“cadenas”: cuerpo).

Texto 2: La Liberación y el Ascenso

-Examina ahora el caso de una liberación de sus cadenas y de una curación de su ignorancia, ¿qué pasaría si naturalmente les ocurriese que uno de ellos fuera liberado y forzado a levantarse de repente, volver el cuello y marchar mirando a la luz y, al hacer todo esto, sufriera y a causa del encandilamiento fuera incapaz de percibir aquellas cosas cuyas sombras había visto antes? ¿Qué piensas que respondería si se le dijese que lo que había visto antes eran fruslerías y que ahora, en cambio, está más próximo a lo real, vuelto hacia cosas más reales y que mira correctamente?

Ideas Principales y Secundarias

  • Idea Principal: Educación (influencia socrática), Símil de la Línea (conocimiento).
  • Ideas Secundarias: Dualismo ontológico.

Texto 3: La Naturaleza de la Excelencia del Alma

Ciertamente, las otras denominadas "excelencias" del alma parecen estar cerca de las del cuerpo, ya que, si no se hallan presentes previamente, pueden después ser implantadas por el hábito y el ejercicio: pero la excelencia del comprender da la impresión de corresponder más bien a algo más divino, que nunca pierde su poder, y que según hacia dónde sea dirigida es útil y provechosa, o bien inútil y perjudicial.

Ideas Principales y Secundarias

  • Idea Principal: Antropología y ética.
  • Ideas Secundarias: Organización de la sociedad.

Texto 4: El Deber del Filósofo-Rey

-Por cierto que es una tarea de nosotros, los fundadores de este Estado, la de obligar a los hombres de naturaleza mejor dotada a emprender el estudio que hemos dicho antes que era el supremo contemplar el Bien y llevar a cabo aquel ascenso y, tras haber ascendido y contemplado suficientemente, no permitirles lo que ahora se les permite.

-¿A qué te refieres?

-Quedarse allí y no estar dispuesto a descender junto a aquellos prisioneros, ni participar en sus trabajos y recompensas, sean éstas insignificantes o valiosas.

Ideas Principales y Secundarias

  • Ideas Principales: Política (Filósofo/Rey), Antropología.
  • Ideas Secundarias: Antropología, Teoría de las Ideas (El Bien), Relación con la muerte de Sócrates.

Entradas relacionadas: