El viaje de la señal nerviosa: Cómo oímos, vemos y el equilibrio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

El Impulso Nervioso

El impulso nervioso recorre el interior de la célula nerviosa como un impulso eléctrico. A lo largo del axón de la neurona se da un rápido intercambio de iones que hace que la señal nerviosa viaje con gran velocidad a lo largo de la membrana del axón. Cuando esta señal eléctrica llega al final del axón, provoca que las vesículas del botón sináptico suelten su contenido de neurotransmisores al exterior. Estos neurotransmisores son identificados por los receptores de la membrana de la dendrita de la neurona siguiente y provocan un nuevo impulso eléctrico en las neuronas siguientes. El impulso nervioso es eléctrico dentro de la neurona y químico de neurona a neurona, transformándose en los extremos de los axones y las dendritas.

¿Cómo Oímos? ¿Cómo Sentimos el Equilibrio?

Cuando una onda sonora llega al oído, el tímpano vibra. Esta vibración se transmite a la cadena de huesecillos, cuyos movimientos llegan hasta la membrana de la ventana oval. Las ondas hacen vibrar la perilinfa del caracol, que se extiende hasta la endolinfa. Las células ciliadas del órgano de Corti transforman las vibraciones en impulsos eléctricos, que el nervio auditivo conduce hasta el cerebro. El equilibrio se controla en el oído interno.

Enfermedades de la Visión

  • Ceguera: Es la pérdida de visión en uno o en los dos ojos.
  • Cataratas: Son zonas de opacidad en el cristalino del ojo, que dañan su transparencia.
  • Glaucoma: Se produce cuando la presión intraocular es excesivamente elevada, comprimiendo la arteria que lleva sangre a la retina y causando falta de nutrientes.
  • Desprendimiento de retina: Debido a traumatismos, tumores o hemorragias, puede producirse una separación entre la retina y la coroides.
  • Daltonismo o ceguera para los colores: Es una enfermedad hereditaria caracterizada por la falta de alguno de los tipos de conos especializados en la captación de un color.
  • Conjuntivitis: Es una inflamación de la conjuntiva causada por alergias, irritaciones o infecciones, tanto bacterianas como víricas.

¿Cómo Vemos?

Los rayos de luz atraviesan la córnea, el humor acuoso, la lente del cristalino y el humor vítreo. Estos rayos estimulan a los conos y a los bastones de la retina, donde se forma una imagen. Después, nuestro cerebro se encarga de interpretarla.

Astigmatismo

El astigmatismo ocurre cuando la curvatura de la córnea no es igual en todos sus puntos, lo que resulta en la imposibilidad de enfocar al mismo tiempo todo aquello que está en el mismo plano.

Entradas relacionadas: