Viaje a Través de la Historia: Eras Prehistóricas y Civilizaciones Antiguas
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
El Hombre Prehistórico: Orígenes y Evolución
El Paleolítico: Vida Nómada y Primeras Herramientas
Durante el Paleolítico, el hombre vivía en cuevas para protegerse del frío y de los animales. Se alimentaban de la caza y la pesca. Eran nómadas y fabricaban herramientas rudimentarias, dejando como legado las impresionantes pinturas rupestres.
El Neolítico: Sedentarismo y Avances Tecnológicos
En el Neolítico, el ser humano se volvió sedentario, viviendo en poblados. Inventaron la cerámica y comenzaron a comerciar. Fabricaban herramientas pulimentando la piedra, lo que representó un gran avance.
La Edad de los Metales: Innovación y Nuevos Materiales
La Edad de los Metales marcó un hito cuando el hombre descubrió y aprendió a utilizar metales como el cobre, el bronce y el hierro, transformando la sociedad y la tecnología.
Primeras Civilizaciones: Cunas de la Humanidad
Tartesos: Maestros Orfebres de la Península Ibérica
Los Tartesos fueron grandes orfebres. Muestra de su habilidad es el tesoro encontrado en El Carambolo, un testimonio de su avanzada cultura en la Península Ibérica.
El Próximo Oriente Mediterráneo: Ríos de Vida
Las primeras sociedades evolucionadas surgieron en el Próximo Oriente Mediterráneo, en las cuencas de grandes ríos: los ríos Tigris y Éufrates en Mesopotamia, y el río Nilo en Egipto.
Egipto: Desarrollo a lo Largo del Nilo
A lo largo del Nilo surgieron ciudades que dieron origen a estados organizados. En una franja estrechísima a lo largo del río se fueron levantando ciudades. Los egipcios cultivaban cereales y lino. Grandes masas de esclavos construyeron los monumentos más imponentes. Esta sociedad estaba formada principalmente por campesinos y artesanos.
La Religión en el Antiguo Egipto
La religión era fundamental en la vida egipcia. Creían que cada hombre, al morir, sufría un juicio ante un tribunal de dioses y, según su comportamiento, iba al cielo o al infierno.
Arte y Arquitectura Monumental Egipcia
La religión y el culto a los muertos dieron origen a las dos grandes construcciones egipcias: los templos y las majestuosas pirámides, que demuestran un desarrollo artístico y arquitectónico extraordinario.
La Antigüedad Clásica: El Esplendor de Grecia
Orígenes de la Civilización Griega
La civilización griega surgió en las costas e islas del Mar Egeo, donde nacieron las primeras ciudades griegas. La Hélade (Grecia) incluía ciudades como Esparta, Ítaca y Troya, todas unidas por su mismo idioma y religión.
Expansión de la Civilización Helénica
Los griegos, desde muy pronto, se extendieron fundando colonias por el Mar Negro y por todo el norte del Mediterráneo, difundiendo su cultura y conocimientos.
Esparta: La Ciudad Guerrera
Esparta poseía un amplio territorio cuyos ilotas (esclavos) estaban sometidos. Desde niños, los espartanos eran educados rigurosamente como soldados, formando una sociedad militarizada.
Atenas: Cuna de la Democracia y la Cultura
Atenas fue una ciudad abierta y libre. Sus habitantes se dedicaban al comercio y a la navegación. En ella florecieron el arte y la cultura, llenándose de monumentos y obras de arte.
Comercio y Democracia Ateniense
El comercio enriqueció a las ciudades griegas, especialmente a Atenas. En el siglo V a.C., se ofreció el derecho a la participación ciudadana, sentando las bases de la democracia.
Mitología Griega: Dioses del Olimpo
Los griegos tenían una religión con multitud de dioses que vivían en el Monte Olimpo, cuya cabeza era Zeus, el padre de los dioses y los hombres.
Esplendor Cultural y Artístico Griego
En el arte, cada ciudad griega tenía un teatro. En arquitectura, destacaron tres estilos: dórico, jónico y corintio. El templo griego se caracterizaba por sus columnas, escalinatas, frontones triangulares y fachadas con bellísimas esculturas. Las Olimpiadas eran grandes festivales atléticos que unían a las ciudades griegas en honor a los dioses.