El Viaje de Ulises en Dante: Aventura, Conocimiento y Transgresión en el Infierno
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
El Viaje de Ulises: Símbolo y Transgresión en la Divina Comedia
El Personaje de Ulises y su Significado en el Canto XXVI del Infierno
El episodio de Ulises nos introduce en un ámbito legendario. El centro del canto estará ocupado por el Ulises de La Odisea y el que aparece en referencia del escritor latino Plinio el Viejo (23/24-79 d.C.), autor de obras históricas y geográficas, según quien Ulises habría muerto en un viaje por el Atlántico. Dante exalta el espíritu aventurero de Ulises, dejando de lado los fraudes que justifican su ubicación en el Infierno. Lo primero que Ulises menciona es su atracción por el mar, un elemento simbólico que hace referencia a la fuente de la vida y al final de la misma; es un elemento que sirve de mediador entre la vida y la muerte. Esta atracción por el mar es fundamental. Por la voluntad de conocer, Ulises sacrifica todos sus afectos personales y emprende un nuevo viaje.
El viaje también es simbólico porque Dante se identifica con Ulises, ya que ambos son viajeros. Sin embargo, existen diferencias cruciales:
- Detrás del viaje de Dante está Dios; en el de Ulises, no.
- El viaje de Dante está guiado por la razón (Virgilio) y por la fe (Beatriz).
- Dante no busca la aventura como Ulises, sino su salvación.
La “locura” que significa ese viaje se evidencia en que él y sus hombres están viejos y cansados, cuentan con un solo leño (barco) y pocos compañeros. La “boca estrecha que Hércules señaló con dos mojones”, el Estrecho de Gibraltar, indica el límite del mundo conocido. El impulso de Ulises por ir hacia lo desconocido, el más allá, es tan fuerte, y su anhelo por conocer tan grande, que se lo transmite a sus compañeros, los convence y parten.
Análisis Retórico del Discurso de Ulises a sus Compañeros
El discurso de Ulises a sus compañeros se estructura según la retórica clásica en cinco partes:
- Saludo: La idea de llamarlos “hermanos” hace referencia a la solidaridad que une a estos hombres que juntos van a arriesgar su vida.
- Exordio: Comienzo del discurso, preámbulo que busca predisponer afectivamente al auditorio. Recuerda la larga y riesgosa trayectoria.
- Proposición: Objetivo al que aspira el orador; en este caso, un viaje a lo desconocido.
- Fundamentación: Pone el acento en la brevedad de la vida; lo único importante para él será alcanzar el conocimiento.
- Peroración: Parte final del discurso, donde se enumeran los argumentos para mover con mayor eficacia al auditorio.
Con su discurso, Ulises logra animar a sus compañeros. El único premio es el saber, una exaltación del heroísmo y de la necesidad de enriquecimiento espiritual. Les ofrece la gloria como única forma de trascendencia ante la brevedad de la vida. El pecado de Ulises es disputarle a Dios el conocimiento de la verdad; quiere poseer el mismo conocimiento que Dios. Dante, aunque lo censura, no puede dejar de admirarlo.