Vías de Administración de Fármacos: Métodos y Absorción

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

VDADF - Vías de Administración de Fármacos

La vía de administración es la manera en la que el Principio Activo (PA) de un fármaco accede al organismo y, desde allí, pasa a la sangre. Existen dos tipos principales de vías:

  • La vía sistémica: Es aquella en la que el fármaco pasa a la sangre para distribuirse por todo el organismo.
  • La vía tópica: Es aquella en la que el fármaco se queda en el lugar de la aplicación, ejerciendo un efecto local.

Tipos de Vías de Administración

A continuación, se describen los principales tipos de administración de fármacos:

1. Vía Oral

Es una vía sistémica. El fármaco se ingiere y pasa al estómago, donde el PA se separa para poder pasar al intestino delgado. De ahí, es absorbido por el hígado y finalmente llega a la sangre. Las formas farmacéuticas comunes incluyen comprimidos, cápsulas y preparados líquidos.

2. Vía Rectal

El fármaco se introduce por el recto, donde se libera el PA y se absorbe por las venas hemorroidales, circulando finalmente por la circulación sistémica. También puede aplicarse de forma local, en cuyo caso no llegaría a la sangre. Sus formas farmacéuticas son supositorios, disoluciones, suspensiones o emulsiones, y cremas o pomadas rectales.

3. Vía Tópica

Dentro de la vía tópica, existen distintos subtipos, caracterizados por su efecto local en el sitio de aplicación:

  • Bucal

    El fármaco se aplica en la mucosa de la boca, pero no se traga. Se utiliza para tratar infecciones o afecciones de la mucosa bucal.

  • Nasal

    El fármaco se introduce en la fosa nasal y se absorbe en la mucosa nasal. Pueden ser formas sólidas o líquidas.

  • Oftálmica

    El PA realiza su efecto y se queda en la conjuntiva del ojo, actuando en la parte externa del ojo. Los PA pueden difundirse a distintas estructuras oculares.

  • Ótica

    El fármaco se aplica en la mucosa del conducto auditivo externo.

  • Dérmica/Cutánea

    El fármaco se aplica sobre la piel. El PA atraviesa la piel y llega a los capilares hasta alcanzar finalmente la sangre (en algunos casos, para efecto sistémico, como los parches transdérmicos). El PA se libera a pulsos para que la concentración en sangre sea estable.

  • Vaginal

    El fármaco se introduce en la mucosa de la vagina y tiene un efecto local y tópico. Se usa para tratar infecciones y lubricar la vagina.

4. Vía Inhalatoria

El fármaco entra por las fosas nasales y de ahí pasa a los alvéolos y a los capilares hasta llegar a la sangre, siendo una vía sistémica y rápida. También se puede colocar el fármaco de forma local en las fosas nasales para ayudar a la función broncodilatadora, pero en este caso no pasan a los alvéolos (efecto local).

5. Vía Sublingual

Es una vía de acción sistémica. El fármaco se coloca debajo de la lengua. El PA pasa a los capilares y de ahí directamente a la sangre, lo que la convierte en una vía rápida.

6. Vía Parenteral

El fármaco se inyecta en los vasos sanguíneos o en los tejidos adyacentes al vaso sanguíneo. Incluye subtipos como la vía intramuscular, intravenosa, intradérmica y subcutánea.

Entradas relacionadas: