Vías de Administración de Fármacos: Tipos, Clasificación y Efectos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Vías y Tipos de Administración de Fármacos

Las vías de administración son los puntos de entrada para que un medicamento acceda al organismo y alcance sus lugares diana (sitios de acción).

Vías de Administración Indirectas o Mediatas

En estas vías, el fármaco debe ser absorbido para llegar a la circulación sistémica.

  • Oral (boca): El medicamento se ingiere y se absorbe principalmente en el intestino delgado.
  • Rectal (recto): El fármaco se introduce en el recto y se absorbe a través de la mucosa rectal.
  • Sublingual (lengua): El medicamento se coloca debajo de la lengua para su absorción directa en la circulación.
  • Inhalatoria o respiratoria: El fármaco se inhala y se absorbe a través de los pulmones.
  • Tópicas (efecto local o transdérmico): El medicamento se aplica directamente sobre la piel o mucosas para un efecto local.

Tipos de Vías Tópicas

  • Cutánea o dermatológica (piel)
  • Oftálmica (ojo)
  • Ótica (oído)
  • Nasal (nariz)
  • Bucal (no se traga)
  • Vaginal
  • Transdérmica (parches)

Vías de Administración Directas, Inmediatas o Parentales

En estas vías, el fármaco se introduce directamente en la circulación o en un tejido específico, evitando la absorción.

  • Intravenosa (venas): El fármaco se inyecta directamente en una vena.
  • Intramuscular (músculos): El fármaco se inyecta en un músculo.
  • Subcutánea o hipodérmica (cutis): El fármaco se inyecta debajo de la piel.
  • Intradérmica (dermis): El fármaco se inyecta en la dermis.

Otras Vías Parentales

  • Intraarterial (arterias)
  • Intracardíaca (corazón)
  • Intratecal (cerebro y médula espinal, líquido en capas)
  • Epidural (médula espinal)
  • Intraarticular (articulación)
  • Intraperitoneal (abdomen)
  • Intraamniótica (líquido amniótico)

Vías Indirectas o Mediatas: Mecanismo de Acción

La absorción se produce a través de la piel o mucosas, llegando al torrente circulatorio hasta alcanzar el lugar diana (efecto sistémico). También puede tener un efecto local o superficial (efecto tópico).

Tipos: Oral, Rectal, Sublingual, Inhalatoria o respiratoria, Tópicas.

Vía Oral

El fármaco se ingiere, se absorbe en el estómago e intestino delgado, pasa a la circulación y produce un efecto sistémico. Es la vía más utilizada por su comodidad y facilidad de uso.

Elección: Personas conscientes, Menores.

Formas Farmacéuticas (FF): Polvos, Granulados, Comprimidos (Efervescentes, Masticables, Grageas, Recubiertas), Cápsulas, Jarabes, Suspensiones, Emulsiones, Liofilizados.

Ventajas de la Vía Oral

  • Segura, cómoda y fácil de usar.
  • Económica.
  • En caso de intoxicación, se puede provocar el vómito, hacer lavado de estómago o impedir la absorción.

Inconvenientes de la Vía Oral

  • Lenta.
  • Puede causar irritación gástrica.
  • No se absorbe bien en el aparato digestivo.
  • Baja biodisponibilidad (menor efecto) debido al metabolismo hepático.
  • No es adecuada en caso de disfagia, vómitos o personas inconscientes.
  • No se recomienda en intervenciones de estómago o intestino y con alteraciones en la absorción gastrointestinal.

Vía Sublingual

El fármaco se coloca debajo de la lengua, se absorbe pasando a la circulación sistémica, evitando el paso hepático. Se debe colocar entero. El efecto es rápido debido a la vascularización y la velocidad de absorción.

Formas Farmacéuticas (FF): Comprimidos y Aerosoles.

Ventajas de la Vía Sublingual

  • Fácil administración (automedicación).
  • Absorción rápida (situaciones de emergencia).
  • Evita el efecto hepático, lo que resulta en mayor biodisponibilidad (mayor efecto).

Inconvenientes de la Vía Sublingual

  • Pocos fármacos disponibles.
  • Poca superficie de absorción.
  • Puede causar irritación de la mucosa bucal.
  • La salivación y deglución pueden disminuir la eficacia.

Entradas relacionadas: