Vías de Administración de Medicamentos: Métodos y Características

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Vías de Administración de Medicamentos

Vía Oral

Esta vía es la más cómoda y segura, permitiendo la autoadministración. Sin embargo, es una vía lenta y puede producir irritación de la mucosa gástrica.

Vía Sublingual

Se deposita el medicamento debajo de la lengua hasta su disolución. La absorción es rápida debido al espesor epitelial y su vascularización.

Vía Aérea o Respiratoria

La administración es en las vías respiratorias altas. Su absorción es rápida, dado que la mucosa traqueal y bronquial está muy vascularizada.

Vía Rectal

Se utiliza cuando el paciente está inconsciente o no tolera la medicación oral. Presenta incomodidad en la administración y posibles irregularidades en la absorción.

Vía Genital

La mucosa vaginal absorbe gran número de fármacos aplicados tópicamente, como anestésicos locales, antisépticos y antifúngicos.

Vía Tópica

Se aplica sobre la piel y las mucosas.

Cutánea y Dermatológica

Se aplica en forma de loción, polvo, crema o gel.

Conjuntival u Oftálmica

Se presenta en forma de colirios y pomadas.

Óticas

Se administra mediante gotas.

Nasal

Se aplica en forma de gotas y pulverizadores.

Vía Parenteral

Administración mediante inyecciones, utilizando jeringa y aguja para que el medicamento entre en contacto con el medio interno. Es una vía rápida de absorción, utilizada en emergencias o intolerancia digestiva.

Vía Intradérmica

Punción en la dermis, perforando la epidermis. Se utilizan agujas de pequeño calibre y jeringas pequeñas, con la aguja montada en posición horizontal. El sitio de punción es la cara anterior y externa del brazo o la cara interna del antebrazo, para diagnosticar reacciones alérgicas.

Vía Subcutánea

Se realiza en el tejido subcutáneo. Se pliega la piel y se inserta la aguja montada en la jeringa, en un ángulo de 45º, con inyección lenta.

Vía Intramuscular

Se inyecta directamente en el tejido muscular, con punción perpendicular a la piel, en un ángulo de 90º.

Vía Intravenosa

Punción directa en la vena, utilizada para administrar rápidamente medicamentos, fluidoterapia y hemoderivados, así como para la extracción de muestras sanguíneas.

Vía Intraarterial

Punción en una arteria, preferentemente radial, humeral o femoral. Se utiliza para administrar sustancias radiopacas y quimioterapia.

Vía Intraperitoneal

Se realiza en la diálisis peritoneal. Su superficie de absorción es muy amplia y rápida.

Vía Intraarticular

Punción en una articulación para diagnósticos terapéuticos.

Vía Intrarraquídea

Punción en el espacio epidural y subaracnoideo, empleada en terapia analgésica.

Entradas relacionadas: