Vías Aferentes: Tipos, Receptores y Mecanismos de Propiocepción y Dolor
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 135,2 KB
Vías Aferentes: Conducción de Información Sensorial
Las vías aferentes son responsables de transportar la información sensorial, tanto visceral como somática, hacia el sistema nervioso central.
Clasificación de las Vías Aferentes
- Viscerales:
- Simpaticonérgicas (sistema nervioso simpático - adrenérgicas)
- Vagales (Nervio Vago)
- Somáticas:
- De origen troncular (tronco del encéfalo - corteza)
- De origen medular (Espinotalámica)
Vías Aferentes de Origen Medular
Las vías de origen medular conscientes, que llegan a la corteza cerebral, están constituidas generalmente por tres neuronas:
- La primera neurona se encuentra en el ganglio espinal.
- La segunda neurona se localiza en el cuerno dorsal de la médula. Su axón cruza la línea media y asciende hasta el tálamo.
- La tercera neurona se ubica en los núcleos talámicos.
Estas vías incluyen:
- Tracto Espinotalámico Lateral: Transmite información sobre dolor y temperatura.
- Tracto Espinotalámico Anterior: Conduce información sobre presión y tacto protopático.
Los receptores asociados a estas vías son:
- Terminaciones libres amielínicas.
- Corpúsculo de Pacini: Presión.
- Disco de Merkel: Tacto protopático.
Propiocepción: Consciente e Inconsciente
La propiocepción es la capacidad de percibir la posición de nuestro cuerpo en el espacio. Se divide en:
- Consciente: Se dirige hacia la corteza cerebral y genera una respuesta.
- Inconsciente: Se dirige al cerebelo.
Receptores Musculares de la Propiocepción
- Huso neuromuscular
- Órgano tendinoso de Golgi
Dentro de las fibras musculares, encontramos:
- Fibras extrafusales: Componentes del huso muscular.
- Fibras intrafusales:
- Saco nuclear
- Cadena nuclear
Las terminaciones nerviosas asociadas a las fibras intrafusales son:
- Primarias (anuloespirales, rodean al saco o cadena, tipo "Ia")
- Secundarias (en abanico, tipo II)
Las fibras Ia y II transmiten la información desde el huso neuromuscular al cuerno posterior de la médula espinal, y finalmente, a la corteza cerebral.
Propiocepción Inconsciente
La propiocepción inconsciente involucra solo dos neuronas, sin neurona talámica, y se dirige al cerebelo para coordinar la información sensitiva.
- Tracto Espinocerebeloso Dorsal (Directo): Cuerno posterior - Columna de Clarke - Pedúnculo cerebeloso inferior - Cerebelo.
- Tracto Espinocerebeloso Ventral (Cruzado): Pedúnculo cerebeloso superior.
El Dolor y sus Receptores
Receptores Ionotrópicos: AMPA y NMDA
Mecanismo de Analgesia: Teoría de la Compuerta
Esta teoría explica cómo se modula la percepción del dolor a nivel del asta dorsal de la médula espinal:
- Célula T (Transmisión): Ubicada en el asta dorsal, se encuentra normalmente inhibida por una célula inhibitoria.
- Célula C (Inhibitoria): Inhibe a la célula inhibitoria, facilitando la transmisión del dolor.
- Fibras Aβ (Mielínicas): Son más rápidas y activan a la célula inhibitoria, reduciendo la transmisión del dolor a través de la célula T.