Vías Medulares Ascendentes y Descendentes, y Núcleos del Tronco Encefálico: Anatomía y Función

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Vías Medulares Ascendentes y Descendentes, y Núcleos del Tronco Encefálico

Vías Ascendentes de la Médula Espinal

  • Propioespinales: Integran varios segmentos medulares, rodeando la sustancia gris.
  • Cordones Posteriores: Transmiten información epicrítica (tacto fino, discriminación de dos puntos, vibración y propiocepción consciente). Siguen una vía ipsilateral hasta el bulbo raquídeo y contralateral a partir del bulbo.
    • Primera neurona: Ganglio espinal.
    • Segunda neurona: Núcleos de los cordones posteriores (grácil y cuneiforme) en el bulbo.
    • Tercera neurona: Tálamo.
  • Sistema Anterolateral (SAL):
    • Neoespinotalámica: Transmite información protopática (tacto grueso, dolor y temperatura). Es contralateral (se vuelve contralateral 2 segmentos después de ingresar a la médula).
      • Primera neurona: Ganglio espinal.
      • Segunda neurona: Asta posterior (láminas de Rexed I, IV, V y VII).
      • Tercera neurona: Tálamo (deja fibras en la formación reticular, mesencéfalo, techo del mesencéfalo e hipotálamo).
    • Paleoespinotalámica: Transmite información dolorosa difusa y mal localizada. Es bilateral (a través de interneuronas y rodeando el canal ependimario). Es multisináptica (deja fibras en la formación reticular y el hipotálamo).
  • Espinocerebelosa Posterior: Transmite información sobre el tono muscular y la propiocepción inconsciente. Es ipsilateral.
    • Primera neurona: Ganglio espinal.
    • Segunda neurona: Núcleo cuneatus accesorio (bulbo). De T1 a L2, la segunda neurona se encuentra en el núcleo de Clarke.
  • Espinocerebelosa Anterior: Se origina en L5-L8. Es contralateral. Sigue el fascículo espinocerebeloso anterior, llega al pedúnculo cerebeloso superior y finalmente al cerebelo.

Vías Descendentes de la Médula Espinal

  • Propioespinales: Discurren por los fascículos laterales y mediales.
  • Vestibuloespinal Medial:
    • Origen: Núcleo vestibular medial.
    • Es bilateral.
    • Hace sinapsis en las láminas VII y VIII de Rexed.
    • No desciende más allá de los niveles cervicales o torácicos altos.
  • Vestibuloespinal Lateral:
    • Origen: Núcleo vestibular lateral.
    • Es ipsilateral.
    • Hace sinapsis en las láminas VII y IX de Rexed.
  • Reticuloespinal Pontina (Medial):
    • Origen: Puente (protuberancia).
    • Es ipsilateral y medial.
    • Hace sinapsis en las láminas VII y VIII de Rexed.
    • Facilita el tono extensor.
  • Reticuloespinal Bulbar (Lateral):
    • Origen: Bulbo raquídeo.
    • Es más lateral y bilateral.
    • Hace sinapsis en las láminas VII y VIII de Rexed.
    • Facilita el tono flexor.
  • Rafe Espinal:
    • Origen: Núcleos del rafe.
    • Está involucrado en la modulación del dolor (segrega serotonina).
    • Es bilateral.
    • Hace sinapsis en las láminas VII y VIII de Rexed.
  • Tectoespinal:
    • Origen: Colículo superior.
    • Es contralateral.
    • Hace sinapsis en las láminas VII y VIII de Rexed.
    • Media cambios posturales y movimientos giratorios en respuesta a estímulos visuales.
  • Rubroespinal:
    • Origen: Núcleo rojo.
    • Es contralateral.
    • Hace sinapsis en las láminas V y VII de Rexed.
    • Facilita, en menor medida, el movimiento. Tiene poca importancia en mamíferos inferiores.
  • Hipotálamo-espinal:
    • Origen: Hipotálamo.
    • Es ipsilateral (cordón lateral).
  • Vía Corticoespinal:
    • Origen: Corteza cerebral.
    • Dirige el movimiento voluntario.
    • Se divide en:
      • Lateral: 90% de las fibras.
      • Directa (Anterior): 10% de las fibras.

Núcleos del Tronco Encefálico

Motores de la Placa Basal

  • Motor Somático General (MSG): Inervan musculatura estriada de origen branquial.
    • III Par Craneal (Oculomotor)
    • IV Par Craneal (Troclear)
    • VI Par Craneal (Abducens): Protuberancia; ipsilateral; emerge por el ángulo pontocerebeloso.
    • XII Par Craneal (Hipogloso): Bulbo raquídeo; ipsilateral; emerge por el surco preolivar.
  • Motor Visceral General (MVG): Componente parasimpático craneal.
    • Núcleo de Edinger-Westphal (III Par Craneal)
    • Núcleo Salival Superior: Protuberancia; acompaña al VII par craneal a través de la cuerda del tímpano.
    • Núcleo Lacrimomucoso Nasal: Protuberancia; ipsilateral; emerge por el surco pontocerebeloso.
    • Núcleo Salival Inferior: Bulbo raquídeo; emerge por el surco retroolivar.
    • Núcleo Motor Dorsal del Vago: Bulbo raquídeo; emerge por el surco retroolivar.
  • Motor Visceral Especial (MVE): Inervan musculatura estriada de origen branquial.
    • Núcleo Masticador: Protuberancia; forma parte del V par craneal (trigémino).
    • Núcleo Motor del Facial: Ipsilateral; emerge por el surco pontocerebeloso.
    • Núcleo Ambiguo: Emerge por el surco retroolivar en tres porciones: para el IX par craneal, para el X par craneal y junto al vago.
    • Núcleo del XI Par Craneal (Espinal)

Sensitivos de la Placa Alar

  • Somatosensitivo General (SSG):
    • Reciben información de los cordones posteriores.
    • Núcleo Sensitivo del Trigémino: Se divide en porción espinal (oral, intermedia y caudal), principal y mesencefálica.
  • Somatosensitivo Visceral General (SVG): Núcleo medial del tracto solitario (acompaña a los pares craneales IX y X).
  • Somatosensitivo Visceral Especial (SVE): Núcleo lateral del tracto solitario (fibras de los pares craneales IX y X que se dividen en forma de T).
  • Somatosensitivo Especial (SE): Núcleos vestibular y coclear.

Entradas relacionadas: