Vías Motoras Descendentes: Control Neural del Movimiento y la Postura
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Vías Motoras Descendentes: Una Perspectiva Actualizada
Actualmente, la clasificación de vías “piramidales y extrapiramidales” está siendo sustituida, considerando que la comunicación del encéfalo con las motoneuronas de la médula espinal utiliza los sistemas lateral y ventromedial. No obstante, la denominación clásica, piramidal y extrapiramidal, sigue apareciendo en muchos textos.
El Sistema Lateral: Movimientos Finos y Distales
El inicio de un movimiento voluntario requiere instrucciones que descienden desde la corteza motora a lo largo del sistema lateral, que se encuentra en el cordón lateral de la médula espinal. Este sistema participa en los movimientos voluntarios de la musculatura distal, bajo el control directo de la corteza cerebral.
El Sistema Ventromedial: Postura y Locomoción
El otro sistema está formado por axones que descienden en posición ventromedial y que se originan en varias regiones del tronco encefálico. Este sistema participa fundamentalmente en el mantenimiento de la postura y la locomoción.
La corteza motora también comunica con los núcleos de la vía ventromedial, de modo que activan directamente las motoneuronas a través del sistema lateral y también modifican el control a través del tracto ventromedial. Los efectos de ambos sistemas afectan por igual a las motoneuronas alfa y gamma. (El sistema ventromedial permitiría estar de pie, pero no lanzar una pelota con las manos, que es función del lateral).
Funciones Específicas y Complementariedad
Como se indicó anteriormente, las neuronas corticoespinales generalmente tienen su mayor influencia sobre las neuronas motoras que controlan los músculos involucrados en movimientos finos y aislados, particularmente los de los dedos y manos.
Las vías descendentes del tronco encefálico, en cambio, están más involucradas con la coordinación de los grandes grupos musculares del tronco y las porciones proximales de las extremidades, utilizadas en el mantenimiento de la postura erguida, la locomoción y en movimientos de cabeza y cuerpo al girar hacia un estímulo específico.
Interacción y Redundancia entre Vías
Hay, sin embargo, mucha interacción entre las vías descendentes. Por ejemplo, algunas fibras de la vía corticoespinal terminan en interneuronas que tienen funciones importantes en la postura, mientras que las fibras de las vías descendentes del tronco encefálico a veces terminan directamente en las neuronas motoras alfa para controlar movimientos musculares discretos.
Debido a esta redundancia, un sistema puede compensar la pérdida de función resultante del daño al otro sistema, aunque la compensación generalmente no es completa.
Las distinciones entre las vías descendentes corticoespinales y del tronco encefálico no son siempre claras. Todos los movimientos, ya sean automáticos o voluntarios, requieren la interacción continua y coordinada de ambos tipos de vías.
El Tracto Rubroespinal: Un Componente del Sistema Lateral
El tracto rubroespinal es un componente del sistema lateral. Los axones proceden del núcleo rojo, decusan en el puente y se unen con los corticoespinales en la columna lateral de la médula. El papel de este tracto ha ido perdiendo importancia a lo largo de la evolución; la mayor parte de sus funciones han sido desplazadas al tracto corticoespinal.