Vías Nerviosas: Conectividad y Procesamiento Sensorial en el Sistema Nervioso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Vías Nerviosas: Fundamentos y Función

  • El Sistema Nervioso (SN) se perturba en su interacción con el ambiente (es decir, con cambios ambientales) y, como consecuencia, genera conductas efectoras.
  • Normalmente, la perturbación se realiza a nivel de la "superficie receptora" (conjunto de terminaciones receptoras de neuronas biaxonales).
  • Para que esta perturbación se traduzca en un cambio en órganos efectores (músculos y glándulas), dando por resultado una conducta efectora, es necesario que la excitación de los receptores involucrados se propague hasta los efectores.
  • Las «vías nerviosas» hacen posible y explican esta relación (y muchas otras) en el Sistema Nervioso.

Propagación de la Excitación Neuronal

  • La excitación de las neuronas no difunde al azar en el Sistema Nervioso, sino que se propaga de neurona en neurona siguiendo caminos definidos (vías) provistos por «cadenas» de neuronas (secuencias lineales de neuronas).

Definición de Vía Nerviosa

  • Secuencia lineal definida de neuronas interconectadas que permite la propagación de la excitación en el Sistema Nervioso siguiendo un recorrido determinado.

Clasificación de las Vías Nerviosas

  • Según la dirección en que propagan la excitación:
  1. Vías reflejas: de los receptores (terminaciones receptoras) a tejidos u órganos efectores.
  2. Vías aferentes: de los receptores (terminaciones receptoras) a los centros.
  3. Vías eferentes: de los centros a los efectores (tejidos u órganos efectores).
  4. Vías de asociación: de los centros a los centros.

Sistemas Sensoriales Somáticos

  • Está formado por los siguientes sistemas:
  1. Sistema de los Cordones Posteriores (Dorsales), Lemniscal o de Goll y Burdach (Gracilis y Cuneatus).
  2. Sistema Anterolateral: Haces o Tractos
    • Espinotalámicos (lateral y ventral)
    • Espinorreticular (axones terminan en la formación reticular bulbar y el puente)
    • Espinomesencefálico o Espinotectal (axones terminan en el tectum o piso del cerebro medio, en los colículos superiores y en la Sustancia Gris Periacueductal o SGPA).

Sistema de las Columnas Dorsales o Lemniscal

Los aferentes primarios (tacto, presión, propiocepción, cinestesia) dan colaterales en las raíces posteriores de la médula espinal que ascienden ipsilateralmente por las columnas posteriores y terminan en el bulbo caudal (núcleos de Gracilis y Cuneatus). Las fibras que representan al tronco y extremidades inferiores ascienden en el fascículo de Gracilis y terminan en el núcleo de Gracilis, y las fibras que representan al tronco y extremidades superiores ascienden en el fascículo de Cuneatus y terminan en el núcleo de Cuneatus. Desde los núcleos bulbares, las neuronas de segundo orden cruzan la línea media y ascienden en el lemnisco medial hasta el núcleo Ventroposterolateral (NVPL) del tálamo. Las neuronas de tercer orden del NVPL proyectan a la corteza somatosensorial primaria en el giro postcentral.

Sistema Anterolateral

Aferentes primarios nociceptivos entran por las raíces posteriores y hacen sinapsis con neuronas de segundo orden en el asta posterior. Las neuronas de segundo orden, que se originan en las láminas I, IV y V, cruzan la línea media y ascienden la médula espinal a través de la parte anterior del funículo lateral. En el tronco encefálico, diferentes fibras terminan en la formación reticular (espinorreticular), la Sustancia Gris Periacueductal (SGPA) (espinomesencefálico), los colículos superiores (espinotectal) y otras llegan al tálamo (espinotalámico) a los NVPL o núcleos intralaminares (estos también reciben proyecciones desde la formación reticular). Las neuronas de tercer orden del tálamo proyectan a la corteza cerebral, especialmente a la corteza somatosensorial primaria en el giro postcentral. (Detrás de la cisura de Rolando se encuentra la zona somatosensorial).

Tálamo y sus Principales Núcleos

  • Todas las vías que conducen información desde la periferia o el tronco encefálico hacia el neocórtex establecen sinapsis en los núcleos talámicos.
  • Homúnculo Sensorial de S1: Es una representación de las diferentes áreas corporales en S1, el cual depende de la riqueza sensorial (densidad de receptores).

Entradas relacionadas: