Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Fundamentos Filosóficos de la Existencia Divina
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
La Demostración de la Existencia de Dios en Santo Tomás de Aquino: Las Cinco Vías
En su obra cumbre, la Summa Theologica, Santo Tomás de Aquino (T.A.) expone su pensamiento sobre la teología natural. Específicamente, en la Cuestión 2, se propone demostrar la existencia de Dios.
La Evidencia de la Existencia de Dios
Lo primero que plantea Aquino es si la existencia de Dios es algo evidente o no (Artículo 1). Concluye que la proposición “Dios existe” es, en sí misma, una proposición evidente (dado que el predicado está contenido en el concepto del sujeto, ya que Dios es la existencia misma). Sin embargo, esta verdad no es evidente para nosotros, los seres humanos, y por ello es necesario demostrarla (Artículo 2).
Clasificación de los Argumentos para la Existencia de Dios
A lo largo de la historia, se han presentado diversos tipos de demostraciones de la existencia de Dios. Tomás de Aquino las clasifica en dos categorías principales:
- Argumentos a priori (o “propter quid”): Aquellos que parten de la causa para llegar a los efectos.
- Argumentos a posteriori (o “quia”): Aquellos que parten de los efectos observables para demostrar la causa.
El más famoso de los argumentos a priori es el Argumento Ontológico de San Anselmo. Este argumento fue criticado por Santo Tomás de Aquino por realizar un salto injustificado desde el plano mental y lógico al plano de la realidad o ontológico.
Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino
Aquino, en cambio, defiende los argumentos a posteriori, ya que parten de lo que podemos captar con los sentidos para llegar a afirmar que Dios existe. Estos argumentos, formulados por Santo Tomás, reciben el nombre de Las Cinco Vías. Salvo la Cuarta Vía, todas comparten una estructura común:
- Se parte de un hecho empírico observable.
- Se aplica el principio de causalidad: todo hecho tiene una causa.
- Se afirma la imposibilidad de una serie infinita de causas.
- Por tanto, existe una causa primera a la que llamamos Dios.
1ª Vía: El Argumento del Movimiento (Vía Aristotélica)
En el mundo observamos el movimiento. Todo lo que se mueve es movido por algo. Es imposible que exista una serie infinita de causas del movimiento. Por tanto, existe un Primer Motor Inmóvil que mueve todo y, a su vez, no es movido por nada, al que llamamos Dios.
2ª Vía: El Argumento de la Causalidad Eficiente (Vía Aristotélica)
En el mundo existen las causas eficientes. Toda causa eficiente es causada por otra. Es imposible que exista una serie infinita de causas eficientes. Por tanto, existe una Primera Causa Eficiente que no ha sido causada por nada, a la que llamamos Dios.