Vías de Santo Tomás y Tipos de Mal en Filosofía
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Vías de Santo Tomás:
1. Por el Movimiento: todo lo que se mueve es movido por otro y así sucesivamente.
2. Por la Casualidad Eficiente: debe haber una causa primera porque sino las causas contingentes no actuarían.
3. Por la Contingencia: ha de existir un ser necesario que sea el origen del ser de todos los demás.
4. Por la Participación de las Perfecciones: debe haber un ser máximamente perfecto, causa de todos los demás.
5. Por la Finalidad: ha de existir un ser inteligente causante del origen en el mundo.
Ateísmo Contemporáneo:
Se generaliza a partir de la concepción filosófica para evitar la polémica de la diversidad religiosa.
Tipos de Causas:
1. Causa Eficiente: lo que provoca o crea el efecto: carpintero.
2. Causa Material: de lo que está hecho el efecto: mesa de madera.
3. Causa Formal: lo que el efecto es: mesa.
4. Causa Final: a lo que tiende el efecto: sujetar cosas.
Ateísmo: niega la existencia de Dios.
Agnosticismo: ni afirma ni niega la existencia de Dios, dice que no sabe.
Deísmo: es la creencia de un ser supremo que no tiene carácter personal.
Teísmo: es la creencia de un ser supremo de tipo personal.
Panteísmo: es la creencia en que todo es Dios.
La Metafísica:
Es un saber universal porque nada puede haber que no sea una cierta realidad.
1. El Principio de la Identidad: cada ente es lo que es, es idéntico a sí mismo y no es distinto de sí.
2. El Principio de Tercero Excluido: entre el ser y el no ser hay un tercero, nada hay que ni deje de ser.
3. El Principio de Causalidad: todo efecto tiene una causa.
Sustancia: ser en sí, independencia en el ser.
Accidentes: ser en otro, inherente a una sustancia.
Escepticismo: duda que haya una verdadera realidad y nunca estaremos seguros que sea tal y como nosotros pensamos.
Empirismo: conocimiento científico afirma que su fundamento no es un saber universal, necesario y evidente. Sino que la experiencia es particular y probable.
El Idealismo de Trascendencia: las ideas de: alma, mundo, Dios= exceden nuestra observación empírica pero en la práctica, sin ella no podríamos orientar nuestra vida.
Tipos de Mal:
1. El Mal Absoluto: no existe porque sería ausencia absoluta de bien y eso es ausencia de ser y por tanto sería la nada.
2. Mal Explicable: no contradice la existencia de Dios.
A) Mal de la Libertad Humana: tiene causa en la libertad del hombre, no se puede achacar a la existencia de Dios.
B) El Mal de la Contingencia: es el mal propio de la naturaleza contingente del mundo.
3. Mal Inexplicable: en apariencia no tiene explicación y por tanto podría la duda la existencia de un Dios bueno.
A) Perspectiva Filosófica: utilizando la razón.
B) Perspectiva Teológica: a partir de la revelación, Dios no puede ser causa del mal.
4. El Mal Inteligible:
A) El Mal Moral: causa de la libertad del hombre.
B) El Mal Natural: el mal propio de la condición natural de la existencia.
Entes Materiales:
A) Forma: por el que tiene su modo particular de ser.
B) Materia: puede cambiar y ser de otro modo.
Propiedades Trascendentes del Ente:
La Unidad: en la medida en la que es perfecto.
La Verdad: es verdadero si corresponde a lo que es.
El Bien: llamamos bueno a lo que queremos que sea u ocurra.