Vías de transporte dela savia bruta

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales un organismo intercambia materia y energía con el medio que le rodea. Según el tipo de nutrición pueden ser:

Autrótofos: incorporan materia inorgánica procedente del medio, con la que elaboran su propia materia orgánica. Los organismos autótrofos, a su vez, se clasifican en :

  • Fotosintéticos- obtienen energía de la luz solar. Ej: plantas y algas.
  • Quimiosintéticos- estos organismos obtienen energía de la que se libera durante la oxidación de varios compuestos inorgánicos. Ej: algunas bacterias.

Heterótrofas: utilizan como fuente de materia los compuestos orgánicos elaborados por otros organismos. La energía la obtienen de la degradación de esos compuestos . Ej: hongos y varias bacterias.

Procesos implicados en la nutrición.

-Incorporación de la materia.

-Digestión del alimento.

-Intercambio de gases.

-Transporte.

-Metabolismo.

-Excreción.

La incorporación de nutrientes en los vegetales no se realiza de la misma forma en todos los vegetales. Los de organización talofítica (algas), toma los nutrientes directamente del medio, a través de la membrana de la célula, por lo que no necesitan dasarrollar órganos especializados en absorción y transporte. Los de organización cormofítica (plantas superiores) presentan estructuras especializadas adaptadas para la absorción y el transporte en el medio terrestre. Las estructuras son:

Raíces: a través de ellas absorven el agua y las sales minerales, es decir, los compuestos inorgánicos necesarios para la fotosíntesis.

Hojas: aquí es donde los compuestos inorgánicos se transforman en compuestos orgánicos.

Tallos: x aquí circula el agua i las sales minerales disueltas en ella, desde las raíces hasta las hojas; y los productos de la fotosíntesis desde laas hojas hasta el resto de la planta.

En el interior de las hojas, tallos i raíces se encuentra el sistema vascular, formado por vasos conductores que forman el xilema y el floema y transportan las necesarias sustacias para la nutrición.

Importancia del agua i de las sales minerales El agua i las sales disueltas forman una capa de espesor mocroscópico que rodea las partículas del sulo incorporándose ala planta a través de los pelos radicales, que son evaginaciones de las células epidérmicas de la raíz. El agua y las sales penetran de diferente manera:

El agua penetra en la raíz por ósmosis. En el interior de la raíz el agua sigue circulando hasta que llega a los vasos leñosos del xilema.

Las sales penetran en el interior de la raíz mediante un sistema de transporte activo, que se realiza en contra de un gradiente de concentracin y requiere aporte de energía. Este transporte se efectúa por medio de las proteínas transportadoras, localizadas e su propia membrana.


El transporte de la savia bruta La savia bruta debe ascender por el tallo de la planta hasta llegar alas hojas. El ascenso se realiza por el xilema, formado por vasos leñosos. Éstos vasos están constituidos por células alargadas que mueren al completar su desarrollo. El ascenso de la savia en contra de la gravedad se produce por varios fenómenos físicos, que dependen tanto de la estructura interna de las plantas como de las propiedades físicas del agua : adhesión, cohesión y tensión. El conjunto de esos procesos se denomina mecanismo de tensión-adhesión-cohesión, y son:

Presión radicular: La continua entrada de agua produce una presión radicular, que es suficiente para que la savia bruta ascienda por el tallo de plantas de escasa altura. En las de gran altura, esta presión no es suficiente.

Transpiración: Ocurre en las hojas y consiste en la perdida de agua por evaporación. La perdida de agua por evaporación produce una fuerza capaz de absorver el agua en la raíz y conducirla por el xilema haasta las hojas. Esta fuerza ejerce una presión que se denomina tensión y que "tira" de cada molécula de agua hacia arriba. Esta fuerza es eficaz a la elevada cohesión de las moléculas de agua.

Tensión-cohesión: Las moléculas de agua están unidas entre si por enlaces de hidrógeno. Esto permite una cohesión muy elevada de tal manera. Que la tensión que puede soportar una columna de agua sin romperse es muy elevada. En este mecanismo interviene también la adhesión de las moléculas de agua, de manera que en la Ascensión del agua también interviene  la capilaridad.

Estructura de la raíz

Epidermis: es la capa que cubre toda la superficie de la raíz. Absorve el agua y as sales minerales del suelo y protege los tejidos internos.

El córtex: ocupa la mayor parte de la raíz y esta formado por:

  • El parénquima cortical- contiene células parenquimáticas con muchos espacios entre ellas, lo que permite la circulacón de los gases.
  • La endodermis- es la capa mas interna del parénquima cortical. Esta formada por un único estrato de células sin espacios interceleulares. Sus células presentan un engrosamiento de suberina en sus paredes radial y tranversal, denominada banda de Caspari.

El periciclo: se encuentra por dentro de la endodermis, es una capa única de células que da lugar a las raíces laterales.

El cilindro vascular: esta formado por tejidos conductores(floema y xilema). El primero esta constituido por los vasos liberianos y el segundo lo compone los vasos leñosos.

La importancia de la fotosíntesis la fotosíntesis se realiza en los cloroplastos donde se localiza la clorofila, de color verde y los cartenoides, que pueden ser el caroteno, de color anaranjado y la xantofila, de color amarillo. La fotosíntesis es uno de los procesos anabólicos mas importantes, ya que durante la misma:

Se transforma la materia inorgánica en materia orgánica: a partir de una fuente de carbono los organismos fotosinteticos forman compuestos orgánicos utilizables por todos los organismos, incluso por ellos mismos.

Se transforma la energía luminosa en energía química: La fotosíntesis constituye el primer eslabón en los procesos de transformación de energía.

El oxigeno se libera como un producto residual, pero es utilizado por la mayoría de los organismos en la respiración celeular.

Entradas relacionadas: