Vicio de Falsa Aplicación de la Ley y Tipos de Errores Facti In Indicando
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE EL VICIO DE FALSA APLICACIÓN DE LA LEY E ILUSTRE CON UN EJEMPLO
Se produce cuando el juez aplica una determinada norma jurídica a una situación de hecho que no es la contemplada en ella. La falsa aplicación presenta dos casos:
- Directa: cuando se aplica la norma impertinente correctamente interpretada al hecho correctamente apreciado y establecido (Ej: el tribunal dejó establecido correctamente que una persona dio a la otra un vehículo y la otra como contraprestación un apartamento, y el juez calificó correctamente el hecho como contrato de permuta, pero aplicó las normas de la venta)
- Indirecta: cuando se aplica la norma impertinente correctamente interpretada al hecho erróneamente apreciado o establecido (Ej: una persona dio en propiedad a la otra 100 toros y la otra como contraprestación le dio en propiedad un apartamento, y el juez califica erróneamente como venta ese contrato y aplica las normas sobre la venta para resolver el conflicto planteado) (configuran la casación sobre los hechos)
SEÑALE TIPOS DE ERRORES FACTI IN INDICANDO
ØErrores facti in iudicando de derecho:
- Infracción de norma jurídica expresa que regule el establecimiento de los hechos
- Infracción de norma jurídica expresa que regule la valoración de los hechos
- Infracción de norma jurídica expresa que regule el establecimiento de las pruebas
- Infracción de norma jurídica que regule la valoración de las pruebas
ØErrores facti in iudicando de hecho: (la suposición falsa positiva)
- Cuando el juez atribuye a instrumentos o a actas del expediente menciones que no contiene
- El juez da por demostrado un hecho con pruebas que no aparecen en autos
- El juez da por demostrado un hecho con pruebas cuya inexactitud resulta de actas e instrumentos del expediente
EXPLIQUE EN QUE CONSISTE EL VICIO DE “INFRACCIÓN DE NORMA JURÍDICA EXPRESA QUE REGULE EL ESTABLECIMIENTO DE LOS HECHOS. ILUSTRE CON EJEMPLOS
Al juez le corresponde constatar si se dieron o no los hechos fundamento de la pretensión y/o excepción, lo cual debe hacer con arreglo a la normativa legal. Los problemas se presentan:
- Con relación a ciertas normas probatorias de excepción, que regulan la acreditación de ciertos hechos, de modo que, cuando se traen esos hechos al proceso y no se acreditan con arreglo a esas normas de excepción, se configura el vicio. Cuando la ley permite establecer el hecho por cualquier género de prueba y el juez, por error, no los da por comprobados porque no se hizo a través de un medio de prueba especial que la ley exige para probar determinados hechos.
- Debe hacer uso de los sucedáneos de la prueba como la regla de la carga de la prueba, el juez no lo hace.
- Cuando no aplica las presunciones legales.
Ejemplos:
- Art 1387 CC: “No es admisible la prueba de testigos para probar la existencia de una convención celebrada con el fin de establecer una obligación o extinguirla, cuando el valor del objeto exceda de 2 mil bolívares”. El error se configurará cuando se da por probado con testigos la existencia de un contrato civil constitutivo o extintivo de una obligación por un monto superior a 2 mil bolívares.
- Art 254 del CPC: “En caso de duda, sentenciarán a favor del demandado, y, en igualdad de circunstancias, favorecerán la condición del poseedor…”. El vicio se configura cuando el juez tiene dudas por falta o insuficiencia de pruebas y entonces decide tener por acreditado el hecho alegado por la parte demandante y declarar con lugar la demanda.
- Art 506 CPC: en su único aparte dice que “Los hechos notorios no son objeto de prueba”. El vicio se configura cuando el juez da por no acreditados hechos que son notorios o da por notorios hechos que no lo son.
EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE EL VICIO DE “INFRACCIÓN DE NORMA JURÍDICA EXPRESA QUE REGULE LA VALORACIÓN (CALIFICACIÓN) DE LOS HECHOS. ILUSTRE CON EJEMPLOS.
Se trata de la violación de una norma que define o determina un concepto jurídico.
Ejemplo:
- Art. 1357 CC: que define lo que es el instrumento público. Se incurre en el error cuando el juzgador toma como instrumento público a otro que no sea éste o deja de tomar como instrumento público a un documento que sí lo es.
- Las que definen un contrato, como el 1579 CC: “El arrendamiento es un contrato por el cual una de las partes contratantes se obliga a hacer gozar a la otra de una cosa mueble o inmueble, por cierto tiempo y mediante un precio determinado que está obligado a pagar aquélla.” Se incurre en el error cuando el juez determina que estos hechos configuran un contrato de comodato.