Vida y aventuras del Lazarillo de Tormes: Un estudio de la novela picaresca española
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes, publicada por primera vez en 1554, es una novela anónima compuesta por un prólogo y siete tratados. La obra narra la vida de Lázaro, un niño pobre, y las penalidades que sufre con los diversos amos a los que sirve.
Aprendizaje y Evolución
Los tres primeros tratados se centran en el aprendizaje de Lázaro. Los tres siguientes muestran cómo mejora su nivel de vida. El último tratado aborda las habladurías en torno a la relación entre la mujer de Lázaro y el Arcipreste de San Salvador.
Elementos de la Obra
- Muchos elementos de la obra proceden de la tradición folclórica, incluyendo cuentecillos y personajes como el episodio del ciego y el mozo.
- El autor crea un relato compuesto por una serie de episodios organizados en forma de autobiografía epistolar: todos los elementos forman parte de la vida cotidiana de Lázaro, contada por él mismo en una extensa carta dirigida a un desconocido, "Vuestra Merced".
- El Lazarillo nos muestra la realidad, los lugares y los personajes de la vida social de la España del siglo XVI con una narrativa realista, como si los hechos fueran reales e históricos.
- Esta obra se considera el punto de partida para la novela realista y la construcción de la novela moderna, en la que los personajes evolucionan según las circunstancias de la vida.
Estilo y Temas
- Su estilo se caracteriza por un lenguaje refinado, llano y espontáneo.
- Los personajes nos muestran el aprendizaje y la vida cotidiana de Lázaro, quien alcanza su prosperidad a través del deshonor de su mujer.
- La crítica social se centra en la obsesión por la honra y la religión:
- La honra se muestra en la falsedad del sentimiento del honor de los nobles (cuando Lázaro sirve al escudero).
- La Iglesia es criticada, ya que la mayoría de los amos de Lázaro pertenecen al clero. La obra también critica a la nobleza, la justicia y los militares.
- Los temas de amor y amistad no destacan. Predominan la ambición, la avaricia, el dinero, el provecho propio, las apariencias y la astucia.
Importancia de la Obra
El Lazarillo fue la primera novela picaresca. Obras posteriores del mismo género, como Guzmán de Alfarache, aparecieron más de medio siglo después (en 1599).