La Vida Campesina en la Edad Media: Sociedad, Labores y Subsistencia Feudal

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

El Campesino y su Familia en el Feudo Medieval

Los campesinos constituían la mayoría de los habitantes de los feudos. Se distinguían dos tipos principales:

  • Los Villanos: Personas libres que podían marcharse del feudo.
  • Los Siervos: Personas que no podían abandonar el feudo y transmitían su condición por herencia. Poseían algunos bienes personales y el señor no podía golpearlos, matarlos o venderlos como esclavos.

La familia campesina estaba formada por el matrimonio con sus hijos, a los que se sumaban, a menudo, otros familiares. El padre tenía la mayor autoridad y los demás miembros debían obedecerle.

Las Actividades y la Dura Vida del Campesinado Medieval

La vida de los campesinos era muy dura. Se trabajaba de sol a sol con herramientas primitivas, que proporcionaban bajos rendimientos y obligaban a dejar cada año la mitad de la tierra en barbecho. Además, debían pagar impuestos a su señor y el diezmo a la Iglesia, trabajar gratuitamente en la reserva señorial y en la casa del señor, y pagarle por usar ciertas instalaciones, como el molino, el horno y la prensa.

Todos participaban en las tareas agrarias:

  • Niños y Ancianos: Se encargaban de los trabajos menos pesados o más específicos, como recoger leña y cuidar de los animales domésticos.
  • Hombres: Realizaban las labores más pesadas, como arar, segar o talar árboles.
  • Mujeres: Ayudaban en las tareas agrarias, como la siembra y la vendimia. Realizaban también las tareas domésticas, cuidaban a los niños, y algunas trabajaban también fuera del hogar como sirvientas.

Indumentaria y Alimentación del Campesino Medieval

La Indumentaria

La indumentaria del campesino era pobre, realizada con lana basta, sin teñir, de color parduzco. Solo tenían un vestido para todo el año.

  • Hombres: Vestían camisa y túnica corta.
  • Mujeres: Vestían camiseta y túnica larga o corpiño.

Ambos sexos usaban medias, polainas o calzas hasta las rodillas; gorros, capuchas o pañuelos para la cabeza y zapatos que se introducían en chanclos de madera para evitar el barro.

La Alimentación

La alimentación del campesinado era escasa y monótona. Consistía en un 70% en pan de centeno, mijo o avena, que se completaba con potajes de legumbres y verduras, leche, queso, huevos y fruta.

El consumo de carne era escaso y se reducía a ocasiones especiales, como los días de fiesta. Procedía de las aves de corral y de la matanza del cerdo, cuya carne se conservaba salándola o ahumándola.

Entradas relacionadas: