La vida y sus categorías
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
ARROJADO
Hemos sido echados al escenario del mundo para representar nuestra vida, con ésta metáfora se quiere sugerir que nuestro yo no se ha dado a sí mismo ni ha elegido su vida, que no ha elegido su mundo, ni el momento de entrar en él.
DECIDIR
Elección libre, es la tercera categoría de la vida. Vivir es elegir en cada momento lo que vamos a hacer a continuación escogiendo entre las posibilidades que nos ofrecen nuestras circunstancias.
EVIDENCIAL
Es la primera categoría de la vida. El "ojo de Horus" es la metáfora que sugiere este atributo de la vida. La vida no es sólo objeto o mero aspecto, sino que es a la vez sujeto y visión. Nada de la vida tolera ser visto desde-fuera, por ello "el ojo tiene que trasladarse a ella y hacer de la realidad misma su punto de vista" En la mitología egipcia el faraón llegó a identificarse con Horus, que es el Dios de la luz
FATALIDAD
Se refiere a la segunda categoría de la vida, al hecho de que no nos damos la vida, n elegimos nuestro mundo, ni nuestras circunstancias son el paraíso. No se trata de un determinismo histórico, como si la vida de los hombres, de las generaciones y de las sociedades ya estuviese predeterminada desde su comienzo. No se trata de una negación de la libertad sino de un condicionante
FUTURICIÓN
Es anticipación, el acto de adelantarse al futuro que realiza la vida al decidirse eligiendo lo que ha de hacer entre las posibilidades disponibles. El futuro es el modo primario del tiempo, porque la vida consiste fundamentalmente en decidirse. La vida es anticiparse al futuro
MUNDO Y CIRCUNSTANCIA
Todo lo que rodea a mi vivir cotidiano, no es el Cosmos o mundo físico de los griegos, ni el universo material de las ciencias modernas; se refiere más bien al mundo de nuestro vivir cada instante, al entorno vital, emocional, espiritual. La vida es circunstancial. La metáfora que sugiere esta unidad del yo y su mundo, la segunda categoría de la vida: "los Dioscuros". El mundo es la circunstancia del hombre: “Yo soy yo y mi circunstancia y si no la salvo a ella no me salvo yo”.
PREOCUPACIÓN
Ocupación previa con los asuntos de nuestra vida. Vivir es decidirse por adelantado a nuestras acciones futuras en el mundo donde ya nos encontramos en cada momento ocupados con los asuntos cotidianos.
LIBERTAD
Consiste en decidir lo que se va a hacer (con la propia vida) eligiendo en cada momento entre las posibilidades dadas en nuestras circunstancias. Se identifica con la tercera categoría de la vida y nunca es separable de la segunda, sino que forma con ella en la acción el ser propio de la vida. El hombre es libre a la fuerza, en todo momento se le abren diversas posibilidades y tiene que determinar lo que va a ser.
REVELACIÓN
Manifestación y descubrimiento de la vida. Se refiere al ser evidencial o primera categoría de la vida. Pero viene a incidir en que la vida gana desde sí misma sus principios de orientación, sin tener que acudir a revelaciones religiosas de principios transmundanos y transhistóricos.
TIEMPO
No se refiere al tiempo físico, ni al biológico, sino al tiempo histórico que discurre sobre aquel. Este tiempo es la articulación fundamental del vivir. Porque vivir es decidir, el futuro es el modo primario del tiempo. Porque no cabe repetir el pasado, cada generación enfrenta el reto de inventar el futuro superando, negando y conservando, el pasado. Tiempo es el destino inexcusable de cada período de la historia, la tarea o misión de cada época. Tiempo es el momento en que nos toca vivir.
YO
El yo, es un proyecto de vida, un proyecto sin definir que se va realizando. Quien vive sus circunstancias en el mundo es el yo. Este yo es inseparable del mundo en que se encuentra viviendo sus circunstancias. A él se le revela su vida, él se encuentra arrojado en su mundo, él tiene que decidirse en cada momento con su acción.