Vida y Costumbres en la Antigüedad: Educación, Rol Femenino y Ritos Funerarios en Grecia y Roma
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
La Educación Superior en la Antigüedad Clásica
Quien quisiera y pudiera proseguir los estudios tenía la posibilidad, desde los 16 hasta los 20 años, de seguir cursos de Retórica, Oratoria, Filosofía y Derecho bajo la dirección del rétor, experto en el arte de la palabra fluida.
Otra Formación y Actividades Físicas
Los jóvenes practicaban toda clase de actividades gimnásticas y se ejercitaban en el lanzamiento del disco y de la jabalina.
El Rol de la Mujer en Grecia y Roma
Las Mujeres en Grecia
En general, la mujer en Grecia apenas participaba en la vida social. Su vida transcurría entre las cuatro paredes de su casa, cuidando del hogar y de los hijos. La mujer rica, además de ocuparse de los niños, organizaba el trabajo del personal de servicio y se dedicaba a hilar, tejer, bordar y coser.
El Matrimonio Griego
- Al cumplir los 16 años, los padres procedían a casar a su hija. Eran los padres quienes comprometían a sus hijas con varones de unos 30 años. El padre entregaba la dote al novio.
El Divorcio en Grecia
- El hombre podía divorciarse de su mujer: bastaba con devolver la dote. La mujer lo tenía mucho más difícil: tenía que denunciar al marido ante la justicia y documentar su denuncia.
Las Mujeres en Roma
La familia giraba en torno a la figura del paterfamilias, o padre de familia, quien tomaba las decisiones y tenía todos los derechos sobre la familia.
El Matrimonio Romano
- Matrimonio con la conventio in manum: Con esta modalidad, la mujer pasaba a formar parte de la familia del marido.
- Matrimonio sine manu o libre: En este caso, la esposa seguía perteneciendo a la familia paterna y conservaba los derechos sucesorios de su familia de origen.
El Divorcio en Roma
- Aunque ocurría en bastantes matrimonios, estaba considerado, sin embargo, como algo excepcional.
Los Ancianos y la Muerte en Grecia y Roma
Los Ancianos en Grecia y Roma
En Grecia, en general, las opiniones del anciano eran valoradas y escuchadas, especialmente en Esparta. En cambio, en otras localidades griegas la vejez se concebía como una etapa de decadencia, por lo que se dejaba de asistirlos e incluso se les dejaba morir. En Roma, sin embargo, las personas mayores gozaron de mayor consideración que en Grecia. En esta sociedad patriarcal, los ancianos eran personas venerables que debían ser cuidadas, atendidas y amadas por sus familiares.
La Despedida de un Difunto
Ritos Funerarios en Grecia
- Cuando un familiar fallecía, se lavaba el cadáver y se le vestía con sus mejores galas. Después, se le metía una moneda en la boca para pagar el pasaje a Caronte hasta el mundo de ultratumba y se exponía el cadáver en el vestíbulo de la casa, con los pies en dirección a la puerta. Entonces empezaba el velatorio, al que acudían las plañideras, mujeres que lloraban al muerto. Antes de la salida del sol, familiares y amigos conducían en procesión al muerto a su lugar de enterramiento, que siempre era extramuros.
Ritos Funerarios en Roma
- El cuerpo podía ser incinerado o enterrado. Si se incineraba, las cenizas se recogían en una urna que se depositaba en el columbario o nicho. Si se enterraba, se introducía en un sarcófago.