La Vida Humana como Valor Absoluto: Perspectivas Éticas y Jurídicas sobre el Aborto y la Eutanasia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

La Vida Humana: Valor Absoluto y la Jerarquía de Valores

Es cierto que, en todas estas ocasiones, la búsqueda de un valor solo podría lograrse con la interrupción del embarazo. Si se opta por mantener la vida del ser concebido, como un valor igualmente importante, aquellos otros valores no se conseguirían. El problema radica, entonces, en discernir **cuál es el valor superior y más importante**, aquel que se ha de buscar por encima de todo, de acuerdo con una determinada **jerarquía de valores**. Aquí es donde también se plantea la discusión, pues no todos aceptan que el respeto a la **vida incipiente** constituye un valor superior a todos los demás que puedan formar parte del conflicto.

Comprensión Humana y Valoración Objetiva

Defender la **primacía de la vida** no supone ignorar ni hacerse insensible al dramatismo y sufrimiento de algunas situaciones. También es necesario comprender la situación interna de la persona que atraviesa por la situación en cuestión, pues podría estar dejándose llevar por la presión del momento. En tales circunstancias, y desde afuera, es posible ofrecer una mayor ayuda y serenidad para que tenga en cuenta otras dimensiones importantes y actúe, tal vez, como a ella misma le hubiera gustado hacerlo más adelante, cuando no haya presiones, aunque la decisión que tomó sea, por desgracia, irrenunciable.

El Pluralismo en Nuestra Sociedad

La interrupción del embarazo, entonces, aunque se considerara un mal y una desgracia, no es catalogada como delito o pecado por quienes honestamente concuerdan con los presupuestos antes señalados.

Este doble aspecto del problema, el **ético y el científico**, explica las diferencias y opiniones contradictorias que hoy existen en nuestra sociedad. Difícilmente podrá obtenerse un mayor acercamiento, porque los puntos de partida son bastante diversos. Esto se debe al arraigado convencimiento en la propia opinión de cada una de las partes y a la ineficacia de las razones aducidas, que no logran alterar los presupuestos del otro.

1. Consideración Jurídica sobre el Aborto

Tolerancia Civil y Exigencias Morales

Como son muchos los aspectos que entran en juego a la hora de legislar sobre el aborto, la **prudencia política** deberá analizar las ventajas e inconvenientes, en función del **mayor bien posible**, y determinar la opción que parezca más favorable. Tolerar una conducta, aunque fuera deshonesta, puede resultar en su conjunto más beneficioso que su absoluto rechazo legal, así como su prohibición civil podría ser más aconsejable para evitar otros males peores.

La Absoluta Liberación: El Derecho al Aborto

Es el ideal de un grupo radical que no acepta ninguna reglamentación, por muy permisiva y tolerante que fuera. Lo que se busca, precisamente, es la completa y absoluta eliminación de cualquier reglamentación, para que toda mujer pueda abortar cuando quiera y por la razón que le parezca oportuna y conveniente.

Esta postura tendería a ser altamente rechazada, pues no se cree que el **Estado** deba dejar al arbitrio privado un tema de **interés público**. No se trata de colocarse de parte de alguna de las posturas sobre la viabilidad del aborto o no, sino que la ley debe proteger los **valores de la colectividad**.

La Tolerancia en Determinadas Situaciones: Razones Apuntadas

Constituiría la **tolerancia** solo en algunas situaciones límite y conflictivas. Se afirma que esta es la mejor solución para acabar con los **abortos clandestinos**. Su aceptación civil no impone a nadie la obligación de abortar, actuando en contra de sus criterios éticos o religiosos, sino que posibilita que lo hagan quienes deseen libremente actuar así, de acuerdo con su propia **conciencia o fe**.

La Penalización Absoluta del Aborto en Todos los Casos

Este grupo sostiene la **penalización y prohibición del aborto** en todos los casos, y proponen reducciones de la pena en algunos casos, pues si la sociedad se insensibiliza ante el **derecho fundamental y primario a la vida**, se crea una difuminación del mismo, rompiéndose una frontera que se irá ampliando de forma progresiva.


9. La Eutanasia

Significados Diferentes

En su sentido estricto, la **eutanasia** sería la **provocación directa y deliberada de la muerte** del enfermo por **piedad y compasión**, para evitar **sufrimientos absurdos** o, simplemente, para acabar con una vida que se considera inútil (por tratarse de un anciano o una persona con discapacidad severa).

Entradas relacionadas: