La Vida Intelectual y el Contexto de Santo Tomás de Aquino

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

La Vida Intelectual de Santo Tomás de Aquino

Primer Periodo: Agustinismo (1248-1259)

Durante este periodo, Aquino estuvo influenciado por el agustinismo, un platonismo cristiano transmitido por Avicena y Alberto Magno. Escribió obras como"De ente et essenti" y la"Summa contra Gentile", centrada en refutar las ideas de los filósofos árabes.

Segundo Periodo: Transición (1259-1268)

Aquino residió en Italia, donde entró en contacto directo con Aristóteles y los comentarios de Averroes. Este periodo marcó un alejamiento progresivo del platonismo y un acercamiento al aristotelismo. Comenzó a escribir su monumental obra"Summa Theologia".

Tercer Periodo: Aristotelismo (1269-1274)

Este fue el periodo más importante intelectualmente. Aquino se enfrentó frontalmente al platonismo de Avicena, adoptando firmemente el aristotelismo como base para entender el cristianismo. Comentó las principales obras de Aristóteles y escribió la segunda y tercera parte de la"Summa Theologia", aunque no la completó antes de su muerte.

Contexto Histórico, Sociocultural y Filosófico

Edad Media

El contexto de Aquino se enmarca en la Edad Media, un periodo caracterizado por la coexistencia de diversas formas políticas, sociales y culturales en Europa. Las relaciones entre estas áreas fueron conflictivas, marcadas por las Cruzadas y el cisma de Oriente.

Cristiandad y Tensiones

En Occidente, se buscaba el ideal de la Cristiandad, una única comunidad religiosa con autoridades temporales y espirituales. Sin embargo, surgieron tensiones entre el poder secular y el eclesiástico, llevando a conflictos como el conciliarismo y la Reforma protestante.

Transformaciones del Siglo XIII

El siglo XIII fue de transformaciones significativas, con el surgimiento de las ciudades y la burguesía, y el resurgimiento de las universidades. Este fue también el momento del esplendor del mundo medieval, marcado por la armonía entre razón y fe, y el florecimiento del arte gótico.

Santo Tomás de Aquino y la Escolástica

Aquino fue una figura importante en este contexto. Introdujo el pensamiento aristotélico en la filosofía y la teología, desafiando el dominio del platonismo y agustinismo. Su obra fue revolucionaria y provocó debates intensos, pero eventualmente el aristotelismo moderado se convirtió en el pensamiento oficial de la Iglesia. La Escolástica, un movimiento filosófico-institucional que buscaba explicar racionalmente las creencias cristianas, fue dominante en esta época, surgiendo en las escuelas monacales y universidades.

Entradas relacionadas: