Vida de Lazarillo de Tormes: Un Estudio de la Novela Picaresca Española
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB
Lazarillo de Tormes: Un Estudio de la Novela Picaresca Española
Publicada por primera vez en 1554, Lazarillo de Tormes, de autor anónimo, consta de un prólogo y siete tratados. La obra narra la vida de un joven pobre que, desde niño, pasa diversas penalidades junto a los amos a los que sirve.
Estructura de la Obra
El último de los tratados es una carta de contestación donde se explican las habladurías en torno a las relaciones de la mujer de Lázaro con el Arcipreste de San Salvador. Los otros seis tratados pueden dividirse en dos partes:
- Tratados 1-3: Muestran el aprendizaje de Lazarillo en la adversidad, con mayor extensión.
- Tratados 4-6: Lazarillo empieza a mejorar su nivel de vida. Ha aprendido lo suficiente para sobrevivir, lo que explica que consienta las relaciones adúlteras de su mujer con el Arcipreste, pues este le ha proporcionado un modesto empleo.
Orígenes y Estilo
Muchos elementos de Lazarillo de Tormes proceden de la tradición folclórica. Cientecillos y personajes como la pareja del ciego y del mozo son habituales en el folclore popular. Todos los elementos adquieren sentido porque forman parte de la historia de la vida de un personaje contada por él mismo (autobiografía), siguiendo el modelo de una larga carta (epístola) dirigida a un conocido: Vuestra Merced.
Lazarillo de Tormes es el punto de partida de la novela realista europea. Otro rasgo de enorme importancia de esta novela en la novela moderna es que los personajes se van haciendo y modificando según las circunstancias de su vida.
A diferencia de los relatos sentimentales, pastoriles o caballerescos, que utilizan un lenguaje refinado, la lengua del Lazarillo (salvo en el prólogo) es llana y espontánea, lo que es coherente con el realismo de la novela.
Personajes y Crítica Social
Alejados de los personajes idealizados de otros relatos de su tiempo, Lazarillo de Tormes cuenta el proceso de aprendizaje de un individuo hasta su integración en la sociedad del siglo XVI. Es una dura crítica a su sociedad:
- El comportamiento hipócrita e interesado de los personajes.
- El sistema social que los obliga a ser así.
Legado
El modelo de novela del Lazarillo fue tan novedoso que resultó difícil de continuar. Fue en el siglo XVII cuando el Lazarillo tuvo numerosa descendencia, dando lugar a la llamada novela picaresca.