Vida y legado de Sócrates: Defensa, juicio y enseñanzas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Las Nubes

En la obra Las Nubes, Aristófanes presenta una crítica mordaz de Sócrates, confundiéndolo con los sofistas. Se le acusa de impartir enseñanzas que se dividen entre necedades y retórica, esta última considerada por sus detractores como una herramienta para que el error y la injusticia triunfen sobre la verdad y la justicia. Se escenifica un debate entre el discurso justo y el injusto. Además, se critica la educación y las modas modernas que llevan a un hijo a ser vago y derrochador, llegando incluso a agredir a su padre. Se elogia, en contraposición, los tiempos pasados y la moral tradicional.

Aristófanes realiza una presentación de gran y muy hábil comicidad, pero de poca realidad, pues confunde a Sócrates con lo peor de la sofística, que con sus habilidades retóricas sabe convertir el logos adikos (causa injusta) en logos dikaios (causa justa). Tampoco es la más adecuada la presentación de Sócrates como pensador de los fenómenos celestes, ya que sus preocupaciones cosmológicas fueron menores. Aristófanes fue injusto al presentar a Sócrates como ejemplo de intelecto peligroso, corruptor de la juventud.

Sócrates en Jenofonte

La parte principal del texto es un rechazo directo, golpe tras golpe, sobre la persona de Sócrates realizado por uno de sus opositores. Indica los cargos que Ánito presentó contra Sócrates y, debido a ello, suele comparárselo con la versión de Platón. En el momento de producirse el juicio, Jenofonte no estaba presente, por lo que cita a Hermógenes como testigo de lo sucedido, como fuente de los elementos del proceso. Su valor histórico puede hallarse en esta escasez de documentación. En la Apología de Jenofonte, el oráculo de Delfos dice que Sócrates era supremo en cuanto a virtudes, mientras que en la de Platón, Sócrates es llamado supremo en sabiduría.

El proceso contra Sócrates

Sócrates marcó diferencias claras frente a la tradición, pero fue injustamente confundido con las corrientes más radicales de la ilustración sofística: en Las Nubes es presentado como el que enseña a convertir la causa injusta en causa justa y como intelectual peligroso y corruptor de la juventud. En el año 399 a.C., Sócrates fue condenado a muerte con los cargos de ateísmo y corrupción de la juventud. En realidad, Sócrates era inocente de esos cargos y tuvo la ironía de proponer como alternativa a la pena de muerte la honra de ser mantenido con los fondos públicos, debido al bien que con su enseñanza hacía a sus conciudadanos.

Líneas principales de la enseñanza de Sócrates

Por los diálogos de Platón y las obras de Jenofonte, sabemos que el interés principal de las enseñanzas de Sócrates estuvo en el hombre, en su capacidad de conocer y en los valores morales, pues la conducta injusta no es otra cosa que la ignorancia. Sócrates tiene poco interés en las cuestiones cosmológicas. El diálogo fue su instrumento pedagógico y Platón hizo una de las más brillantes creaciones de la literatura griega con Sócrates como interlocutor.

Entradas relacionadas: