Vida moral sana
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
CASTRADISMO:
Es una de las estrategias de una comunidad para hacer frente al desorden de los
Sentidos que amenaza con la degeneración, decadencia y la monstruosidad del
Alma. Fue una estrategia de Sócrates y de Platón, del cristianismo y de su
Iglesia. Consiste en la lucha contra las pasiones e instintos mediante la
Razón, virtud y felicidad o mediante su extirpación. Es expulsar la naturaleza
Fuera de la moral. Para ello se encarga de Dios, del remordimiento entre otras.
Representa un ataque a la vida en su raíz. CRÍA: consiste en seleccionar los
Mejores ejemplares de una especie con el fin de mantener las naturalezas
Superiores en ellos como en sus descendientes. En los “mejoradotes” la cría es
Una estrategia de mejora que siguen algunas morales. Como puede ser la India que establece un
Sistema de castas cada uno con sus privilegios y algunas normas morales que
Llegan a ser muy duras con aquellos que están fuera de la casta, incluso
Amenazan al resto de castas.DOMA: la doma de un animal salvaje consiste en
Hacerlo manso, debilitándolo por medio físico, dolor, miedo, enfermedad.
Aplicada en humanos es a través de la moral y bajo la etiqueta de moral que
Utilizan en el cristianismo para debilitar aquellos hombres que aman la vida y
Que afrontan sin miedo todo aquello que les pone por delante la vida, así que
Les inculcan sus creencias y su moral, destruyendo la que ellos mismos tienen.
Ha sido la única forma en la que así los cobardes les han podido ganar la
Partida.ESPIRITUALIZACIÓN DE LAS PASIONES vs CASTRADISMO: el poder de los
Instintos amenaza con el caos y la eliminación por lo que caben diversas
Posturas: el cristianismo (y Sócrates y platón) optaron por el castradismo, por
El exterminio, por la extirpación de las pasiones. Se trata de un ataque
Directo a la vida. Por otro lado Nietzsche defendía la espiritualización de las
Pasiones, es decir, encauzar dichos apetitos a través de todo aquello que
Afirma la vida (arte, creación de los propios valores, aquello que nos hace que
Nosotros seamos como somos).INSTINTOS-PASIONES: fuerzas vitales que se
Encuentran en lo corporal, pulsiones apetitos, que nos impulsan y que van
Unidas a la voluntad de poder. Se manifiestan de formas muy diferentes: el
instinto de crueldad, el deseo de ser el dueño de su propio destino, el exceso
En todo, creer en culturas humanas… En cierto modo, estos instintos o pasiones
Son anárquicos, indomables, llevando al ser humano a la destrucción. La
Respuesta de los débiles ha esta situación ha sido el castradismo, la lucha
Para eliminar esas pasiones o instintos. Para Nietzsche, es espiritualizar las
Pasiones, encauzarlas a través de actitudes que afirmen la vida, como la
Creación de los propios valores. MORAL NATURALvs MORAL CONTRANATURAL: para Nietzsche la forma de distinguir lo bueno
De lo malo o lo verdadero de lo falso es la vida misma. Lo bueno y verdadero
Será lo que favorece la vida, la salud, el fortalecimiento. Por consiguiente,
Una moral natural, sana será aquella que en lugar de sentir nuestros impulsos
Como algo peligrosos y que hay que reprimir, aprovecha su energía como fuente
De salud y de creatividad, lo cual da lugar a una existencia plena y
Satisfactoria. Por otro lado, la moral contranatural, domina nuestra cultura,
Ataca la vida y da lugar a impulsos. La religión ha sido una de las principales
Responsables de esto, siempre se ha comportado como enemiga de la vida y a
Puesto su ideal en el castrado, en aquel que extirpa de su cuerpo cualquiera de
Los apetitos que impulsan lo más auténtico de nuestra vida. El reino de Dios y
La vida acaban siendo dos mundos absolutamente separados, contradictorios,
Imposibles de conciliar. MORALISTA vs INMORALISTA: los moralistas son aquellos
Provenientes de la cultura occidental y que imponen una única moral. Por otro
Lado, los inmoralistas que no tienen nada que ver y provienen de Nietzsche son
Aquellos que admiten la pluralidad de tipos de humanos, de interpretaciones. Acepta
La diversidad de formar de valorar sin imponer la suya propia.