Vida, Obra y Evolución Poética de Juan Ramón Jiménez

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Juan Ramón Jiménez: Biografía

Nació en 1881 en Moguer. Se trasladó a Sevilla en 1896 para ser pintor y escribió sus primeros trabajos en prosa y verso. Comenzó la carrera de Derecho en la Universidad de Sevilla pero la abandonó en 1899 y se trasladó a Madrid en 1900, entrando en contacto con los círculos modernistas. En 1905 regresó a Moguer a causa de los problemas económicos de su familia y para aislarse del mundo. Escribió el libro Platero y yo en 1914 y en 1917 la edición completa. En 1911 regresó a Madrid alojándose en la Residencia de Estudiantes, realizó varios viajes a Francia y a Reino Unido donde se casó con Zenobia Camprubí en 1916 y en esa misma fecha escribió Diario de un poeta recién casado. En 1936, tras estallar la Guerra Civil, se vio obligado a abandonar España. Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico fueron sus sucesivos lugares de residencia. En 1956 recibió el Premio Nobel y en 1958 murió en Puerto Rico.

Temas Recurrentes

  • La creación poética.
  • El paisaje natural y el paisaje urbano.
  • La muerte.
  • El concepto de Dios: el poeta es un dios porque crea su propio universo.

Teoría Poética

  • Poesía minoritaria, difícil y hermética.
  • Obra en marcha.
  • La poesía se define por un triple deseo:
    • Deseo de belleza.
    • Deseo de conocimiento.
    • Deseo de eternidad.

Etapas Poéticas

Se divide en 3 etapas:

  1. Época Sensitiva (1900-1915): Fue una evolución desde una poesía intimista al estilo de Bécquer hasta una poesía de clara inspiración modernista. Los temas eran la soledad, la melancolía y el sentimentalismo y tenía una estética de adjetivación sensorial, innovaciones métricas y empleo del símbolo.

  2. Época Intelectual (1916-1936): Fue una depuración formal cuyos versos eran cortos y poemas breves, con escasa adjetivación, poemas en prosa, la eliminación de lo sentimental y las ciudades se convierten en el nuevo escenario poético.

  3. Época Suficiente o Verdadera (1936-1958): El tema predominante es la creación poética y equipara el poeta creador y Dios.

Entradas relacionadas: