La vida y obra de Federico García Lorca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Principales acontecimientos históricos de la España del primer tercio de siglo

La obra de Lorca se sitúa entre guerras, al final de la Primera Guerra Mundial. Es una España inmersa en una crisis profunda aunque había sido neutral. Se debilita la monarquía de Alfonso XIII y comienza la dictadura de Primo de Rivera en el año 1923-1931. Continúa un malestar social que conllevó a la proclamación de la 2º República. En 1936 comienza la Guerra Civil Española, momento en el que fusilaron a Lorca por ser liberal y republicano.

Principales acontecimientos sociales y artísticos

En lo que se refiere a lo social se dan movimientos del campo a la ciudad debido al desarrollo industrial. Los movimientos obreros cogen fuerza. La iglesia pierde sus privilegios con la Segunda República. Esta República trae un gran cambio hacia la modernidad en distintos aspectos como: la cultura, el voto de la mujer, y la religión. Se apoya la cultura y, respecto al arte se renueva se experimento con nuevas Vanguardias.

Grupo literario al que pertenecía el autor del fragmento

Literariamente hablando, Lorca pertenece a la Generación del 27. Todos pasaron por la residencia de estudiantes de Madrid, lugar de ambiente liberal culto y europeo. En su estilo, aunque se ven influencias de la generación del 98 o de Juan Ramón Jiménez en sus obras, destaca la mezcla de elementos tradicionales y vanguardistas, y una gran utilización personal de recursos literarios. La Guerra Civil (1936-1939) hizo que la Generación del 27 se separara.

El teatro anterior a 1936. El teatro en el primer tercio de siglo

En lo que se refiere al teatro, en el primer tercio del siglo XX, se diferencia dos tipos: en el primero, mayoritario y comercial, en el otro de renovación de formas dramáticas. Con problemas existenciales que es donde se sitúa el teatro de Lorca. Los dramaturgos de la generación del 27 intentaron crear un nuevo público, acercando el teatro al pueblo llano y que este pudiera apreciar otro tipo de teatro menos comercial y más innovador.

Hechos principales de la vida del autor del fragmento

Lorca nació en 1898 en Granada dentro de una familia acomodada. Desde pequeño tuvo facilidad para aprender canciones populares y escenificar (hacer teatro) oficios religiosos. Estudió derecho pero nunca trabajó de ello, su vocación fue la literatura. Lorca es el heredero de la España de la Generación del 98. Lorca es crítico con la realidad social y reivindica mejoras en las condiciones de vida de los obreros. En la época de la República fue co-director de teatro “La barraca”. En esta época produjo, dirigió y escribió diferentes obras; Bodas de Sangre, La casa de Bernarda Alba,… Lorca no quiso marcharse al exilio a Colombia o a México. A pesar de que nunca se afilió a ninguna tendencia política fue detenido y fusilado en agosto de 1936. Su cuerpo está en una fosa común.

Obra (en general) del autor del fragmento

Su primer libro en 1918 fue “Impresiones y Paisajes” este fue pagado por su padre. En 1920 se estrenó en teatro su obra “El maleficio de la mariposa; en 1921 se publicó “Libro de poemas” y en 1923 se puso en escena las comedias de títeres. Antes de marcharse a Nueva York en 1927 había escrito su obra más popular “Canciones” y “el Primer Romance Gitano”. A Lorca no le gustaba que le vieran como un gitano. Después del viaje a Nueva York se publica “Poeta en Nueva York”. Por otro lado, en su última época se dedicó por completo al teatro y fue el autor más importante en castellano del siglo XX. Entre sus obras más importantes de teatro son “Bodas de Sangre “ o “La casa de Bernarda Alba”,…:

Entradas relacionadas: