Vida y Obra de Gustavo Adolfo Bécquer: Poeta del Romanticismo Español
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer
**Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida**, conocido como **Gustavo Adolfo Bécquer**, nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836. Su padre, José Domínguez Insausti, era pintor y su madre, Joaquina Bastida de Vargas, descendía de una prestigiosa familia de comerciantes. El padre murió cuando Gustavo Adolfo tenía 5 años. Con diez años, ingresa en el **Colegio de Náutica de San Telmo**, en Sevilla.
A los 18 años se trasladó a Madrid, donde intentó alcanzar el éxito literario y pasaría penurias. A los 21 años contrajo la enfermedad de la **tuberculosis**, que más tarde le llevaría a la tumba. Mantuvo una relación con **Elisa Guillén**, quien le correspondió, aunque rompieron pronto, con un gran pesar en el poeta. En 1861 se casa con **Casta Esteban** y ejerce de periodista con una actitud política conservadora.
Obras Principales
- Leyendas (1860-1864)
- Cartas literarias a una mujer (1860-1861)
- Desde mi celda (1864)
- Memoria de un pavo (cuento, 1865)
- Historia de los templos de España (1857), publicado sólo el tomo I
- Rimas (1865-1870)
Contexto Histórico y Literario
Bécquer vive en la segunda mitad del siglo XIX. Esta había sido una época de grandes cambios en toda Europa, especialmente a causa del desarrollo de la industria y el capitalismo. El **Romanticismo literario** es el movimiento que dominó la literatura en Europa desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX. Se caracteriza por su entrega a la **imaginación** y la **subjetividad**, su **libertad de pensamiento** y expresión y su **idealización de la naturaleza**.
El Romanticismo en Hispanoamérica
El término “romántico” surgió a fines del siglo XVIII en Alemania para designar los relatos que presentaban un mundo subjetivo, sentimental, en el que el amor era uno de los temas fundamentales, aunque rara vez llegaba a feliz término. Se destacan características como la **originalidad**, el **individualismo**, el **sentimentalismo** y el **historicismo**.
Temas Románticos
- El amor
- La patria
- La naturaleza
Estructura de las *Rimas*
Las *Rimas* de Bécquer se pueden dividir en cuatro grupos temáticos:
- **Grupo 1 (I-XI):** Reflexión sobre la poesía y la creación literaria.
- **Grupo 2 (XII-XXIX):** El amor y su significado para el poeta.
- **Grupo 3 (XXX-LI):** El desamor, el engaño.
- **Grupo 4 (LII-LXXVI):** La decepción por el amor y el mundo. Fracaso vital.