Vida y obra de Miguel de Cervantes: Un análisis de Don Quijote de la Mancha
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Miguel de Cervantes y su obra maestra: Don Quijote de la Mancha
Vida de Miguel de Cervantes
Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares. A partir de 1570 se tiene noticia de él como soldado. Participó en la batalla de Lepanto contra los turcos. Mientras regresaba a España, su barco fue apresado por los turcos y pasó cinco años cautivo en Argel. A su regreso a España, sobrevivió con dificultades; de hecho, dos oscuros episodios lo llevaron a la cárcel. A pesar del éxito literario que alcanzó al final de su vida, murió el 23 de abril de 1616 en Madrid, agobiado por penurias económicas.
Don Quijote de la Mancha: Un hito en la literatura universal
La gran aportación de Cervantes a la literatura universal es la novela Don Quijote de la Mancha. Su protagonista se ha convertido en un símbolo de la lucha por los ideales y la libertad. Con esta obra creó la novela moderna.
Publicación y controversia
La primera parte de El Quijote se publicó en Madrid en 1605. En 1614, cuando Cervantes todavía estaba redactando la segunda parte, apareció Segundo tomo del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, firmado por un pseudónimo: Fernández de Avellaneda. En el prólogo de esta obra se atacaba a Cervantes. Cervantes, muy dolido, se apresuró a terminar su segunda parte, que apareció en 1615. En ella aseguró que nunca más se utilizara a Don Quijote sin su permiso, pues hizo que al final de la obra muriera.
Estructura de la obra
La estructura suele establecerse de acuerdo al número de salidas de su protagonista:
- La primera salida abarca los capítulos 1 al 6.
- La segunda, del 7 al 52.
- La tercera, toda la segunda parte.
Esta estructura principal se interrumpe con argumentos secundarios en forma de pequeñas narraciones.
Espacio y tiempo
El espacio y el tiempo poseen una base real, pero se transforman en función de las exigencias de la ficción novelesca.
- Espacio: La acción se desarrolla en lugares conocidos, pero los recrea imaginativamente u omite su nombre.
- Tiempo: Los hechos ocurren en la época del autor, finales del siglo XVI y principios del XVII. Pero hay contradicciones entre los datos de la publicación y los que el propio autor ofrece en los prólogos.
Temas principales
Don Quijote de la Mancha es un tratado de las bondades y miserias del ser humano: idealismo, crueldad con los débiles, justicia, derecho a la libertad... Aborda muchísimos temas, entre los que sobresalen:
- Crítica a los libros de caballerías: en general, trata sobre crítica literaria.
- Metaliteratura: reflexión sobre la literatura desde dentro de la literatura, lo que se convertirá en un tema recurrente en los géneros literarios contemporáneos.